Ayer a la  tarde en el Salón San Martín de la Legislatura porteña. También en otra audiencia se expuso un expediente que busca proteger inmuebles de San Telmo. Hoy a las 16:30 hs. se llevó a cabo en el Salón San Martín la Audiencia Pública para tratar el expediente 3299-2012 a través del cual el Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad, Diputado Cristian Ritondo (PRO), autor de la iniciativa, propone incorporar al Código de Planeamiento Urbano -Ley 449 y sus modificatorias- el parágrafo "5.2.7.1 Acopio Transitorio con declaración de cumplimiento obligatorio en prevención y protección de inflamables".
El legislador subraya en los fundamentos del proyecto que "en las últimas cinco décadas, la industria y la comercialización de pinturas, esmaltes, barnices, lacas, solventes y diluyentes han experimentado una gran transformación, rigiéndose por normas de seguridad contra incendios adecuadas a las nuevas formas de comercialización, y no existen resoluciones acerca de la seguridad técnica en el rubro de almacenamiento y comercialización de las mismas". Además, que Argentina, a través de diversos convenios de Naciones Unidas, ha homologado protocolos de transportes de sustancias y líquidos peligrosos, corrosivos, inflamables y/o combustibles, lo que implica diversos riesgos.
Participaron de esta audiencia tres inscriptos relacionados con la seguridad y con la comercialización de pinturas, todos a favor de la sanción de la norma. Audiencia Pública por protección patrimonial a inmuebles de San Telmo Esta tarde se desarrolló en el Salón San Martín del Palacio Legislativo la Audiencia Pública en relación al expediente 198-2011 que propone la catalogación de inmuebles del barrio de San Telmo. El expediente es de autoría del Diputado con mandato cumplido, Patricio Di Stefano.
El autor sostenía entre los considerandos del proyecto la idea de que cinco edificios que se encuentran en las inmediaciones del área de protección histórica 1, merecen protección patrimonial debido a que tienen "valores histórico-culturales, características constructivas irreproducibles y potencialidades urbanísticas". De esta manera, también "se procura reservar un ámbito para el desarrollo turístico y se asume que la preservación de este tipo de construcciones -especialmente de las esquinas- actuará como un amortiguador hacia las áreas con mayores posibilidades de construcción en altura", continuaba fundamentando el legislador. En ambas Audiencias Públicas interviene la Comisión de Planeamiento Urbano, que preside la Diputada María Karina Spalla (PRO) y estuvieron encabezadas por la Diputada Gabriela Seijo (PRO).