Desde el año 2000, cada 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en recuerdo al levantamiento del Ghetto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, mediante un proyecto de declaración aprobado en el día de hoy, adhiere a las actividades que se realicen para su conmemoración y reafirma el compromiso con las construcciones de la memoria colectiva, la convivencia democrática y el respeto por las diversidades.
Durante la primavera del año 1942, se confirmó la información de que el nazismo había tomado la decisión de exterminar a toda la comunidad judía europea. Dentro del Ghetto de Varsovia, integrantes de las organizaciones judías clandestinas establecieron un plan de defensa en caso se continuaran los traslados a campos de concentración. Ante la decisión de los alemanes de ejecutar la "liquidación final", la Organización Judía Combatiente (ZOB) comenzó una lucha armada que, pese a la desigualdad de las fuerzas y de armas respecto al ejército nazi, éste sufrió grandes pérdidas que lo obligó a retroceder en varias ocasiones. Aún así, en el enfrentamiento murió la mayoría de los combatientes hasta que la rebelión fue oficialmente sofocada, y pese a que la humanidad conocía los mecanismos de exterminio masivo de personas, los genocidios no dejaron de producirse.
La diputada Rachid se refirió a la trascendencia de la fecha, y expresó: "El Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración en recuerdo al levantamiento del Ghetto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, para preservar la memoria del pasado. En Argentina, la última dictadura militar, dejó un saldo de 30.000 desaparecidos y en otros niveles, la actualidad muestra que la intolerancia persiste como una amenaza para las sociedades democráticas. Por eso, es de extrema relevancia desarrollar, desde la responsabilidad política, acciones para que todos asumamos la conciencia de nuestra responsabilidad individual y como sociedad en la defensa de los valores que sustentan la vida en democracia y en convivencia pacífica con pleno respeto en la diversidad cultural".