Fue sancionada hoy la norma con acuerdo de la mayoría de los bloques y será aplicada en las próximas elecciones. Sin embargo, estos jóvenes no estarán obligados a emitir el voto. También fue sancionada otra ley que crea el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad y una declaración en conmemoración por el 36° aniversario de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Durante la sesión ordinaria realizada este mediodía resultó aprobada sobre tablas una ley que habilita a los jóvenes de entre 16 y 18 años a votar en las próximas elecciones para cargos porteños. No serán sancionados quienes se encuentren en esta franja etaria y no asistan a sufragar. El texto de la ley fue acordado en base a varios expedientes presentados por los bloques PRO, Frente para la Victoria y  Buenos Aires 20/21. La norma obtuvo amplio apoyo con 50 votos positivos  y sólo 3 abstenciones de los diputados de la Coalición Cívica.
Esta ley va en el mismo sentido que la reforma electoral sancionada recientemente por el Congreso Nacional para los cargos electivos nacionales. Según la ley aprobada, en la Ciudad, son electores en los procesos electorales y mecanismos de democracia semi directa, establecidos en el Título Segundo del Libro Segundo de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, los/las argentinos nativos/as y por opción, desde los 16 años de edad y los argentinos naturalizdos/as desde los 18 años de edad domiciliados/as en la Ciudad y que no se encuentren inhabilitados/as por la normativa electoral vigente.
La no emisión del voto no implicará sanción al elector perteneciente a ese segmento ahora incorporado al electorado, según queda expresamente establecido. En tanto la norma habilita también a los extranjeros de entre 16 y 18 años a votar, al modificar la ley 334 de registro de electoras/es extranjeros. Continúa vigente la norma que determina que los extranjeros deberán votar previa inscripción voluntaria en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros creado por ley. Los expedientes que dieron lugar al  texto consensuado habían sido presentados por el Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo (PRO) junto al jefe del bloque Pro, Diputado Fernando de Andreis (expediente 958-13); por la Diputada María José Lubertino (FpV) (expediente Nº 3117-12); de autoría de la Diputada María Rachid (FpV) (expediente 2560-12) y de un particular (expediente 448-13). Entre los presidentes de bloque fue manifestada la voluntad de llegar a un texto consensuado acerca de esta temática.
Posición de los bloques
Francisco Quintana (PRO) aclaró que "el bloque del PRO a nivel nacional a la hora de votar esta norma, tuvo que retirarse del recinto luego de que el diputado del Frente para la Victoria Andrés Larroque nombrara al bloque del socialismo como narcosocialismo" y reafirmó la voluntad de esa bancada de ampliar derechos a este grupo de jóvenes.
El Diputado Juan Cabandié, presidente del bloque Frente para la Victoria, sostuvo: "nuestro bloque y el interbloque al que pertenecemos está feliz por este giro de 180 grados del bloque PRO" y agregó: "creemos que hay que sacar a los jóvenes de los flagelos y celebramos y aspiramos a la participación activa de ellos".
La Diputada Rocío Sánchez Andía (CC) adelantó la abstención de su bloque, al resaltar que los jóvenes no tienen garantizados otros derechos como "medidas que eviten la alta deserción del sistema escolar y otras que aseguren su salud".
La Diputada María Elena Naddeo (FPP), presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud manifestó su beneplácito acerca de que se haya avanzado hacia "la ampliación de derechos políticos de los adolescentes de 16 y 17 años, otorgándoles mayor ciudadanía y compromiso político". En el mismo sentido se manifestó otra autora de uno de los proyectos, la Diputada María José Lubertino (FpV). En tanto, desde el bloque Nuevo Encuentro, la Diputada Delia Bisutti y el Diputado Claudio Presman (UCR) reafirmaron la necesidad de votar la ley de Código Electoral para la Ciduad de Buenos Aires.
Otra de las autoras de los proyectos, la Diputada Claudia Neira (Bloque BsAs 20/12), sostuvo que "sí hay jóvenes que están maduros para votar y tienen participación en la vida democrática, así como también hay adultos apáticos y otros que fomentan la antipolítica". En tanto, el Diputado Rafaeil Gentilli (PSur), quien se sumó al explícito apoyo a la norma, agregó que considera necesario "modificar la ley del voto de extranjeros en la ciudad para que no tengan que inscribirse previamente en el Registro de Electores Extranjeros". La Diputada Laura García Tuñón (BsAspTodos) destacó la necesidad de votar otras leyes que "devuelvan los derechos totales a estos jóvenes que hoy los tienen vulnerados".
Crearon el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad
El Cuerpo parlamentario aprobó una ley que tenía dictamen de mayoría de la Comisión de Tránsito y Transporte que fue de autoría de los Diputados Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro y de la Diputada Rocío Sánchez Andía (CC), mediante la cual se creó el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad.
La finalidad de esta ley es generar un sistema de recopilación y tratamiento de los datos de siniestralidad vial, con información oportuna, objetiva y confiable, con el fin de determinar la incidencia de los diferentes tipos de lesiones en función de las características de los siniestros, en base a un registro estadístico. Además se podrán medir y evaluar los efectos de las políticas públicas adoptadas en materia de seguridad vial.
El Observatorio de Seguridad Vial contará con una página Web donde publicará la información estadística, análisis e investigaciones que desarrolle el organismo, así como su informe anual. Asimismo deberá coordinar su accionar y colaborar con el Registro Nacional de Estadísticas en Seguridad Vial, con el Observatorio de Seguridad Vial dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI).
Conmemoración por el 36° aniversario de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
También votaron positivamente una declaración de autoría de la Diputada María Rachid (FpV) que conmemora el 36° aniversario de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, a celebrarse el próximo 30 de abril, reafirmando el compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Los fundamentos de la iniciativa destacan que "el 30 de abril de 1977 catorce madres se reunieron en la Plaza de Mayo y dieron origen al movimiento de derechos humanos más poderoso que enfrentó a la dictadura militar para reclamar por sus hijos/as detenidos/as-desaparecidos/as".
Huéspedes de Honor y Visitante Ilustre
La Legislatura declaró Huéspedes de Honor de la Ciudad de Buenos Aires a la doctora en antropología Marcela Lagarde de los Ríos por su reconocida contribución a los derechos humanos y ciudadanía de las mujeres; a John Maxwell Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003; al reconocido director técnico de fútbol Josep Guardiola y al Profesor Jean-Luc Montagnier, Premio Nóbel de Fisiología y Medicina 2008. En tanto, también se declaró Visitante Ilustre de la Ciudad al senador de Haití Jean Charles Moise, con motivo de su visita los días lunes 22 y martes 23 de abril, en el marco de su gira por diferentes países de América del Sur.
Lagarde visitará la ciudad desde el 22 de mayo para realizar diversas actividades. Entre ellas, dará una charla en la Legislatura sobre "La causa de la ciudadanía, los derechos humanos de las mujeres y la igualdad". En la actualidad es profesora de los Diplomados en Estudios Feministas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México y en Guatemala, y es profesora invitada en diversas universidades. Además es presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres y coordinadora de los Talleres Casandra de antropología feminista. Fue autora de la iniciativa la Diputada María Elena Naddeo (FPP).
John Maxwell Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003, visitará la ciudad como disertante ilustre de la 39° Feria del Libro, que se desarrollará del 25 de abril al 13 de mayo, en el Predio de La Rural, bajo el lema “Libros como puentes”. "Coetzee es un narrador, ensayista, lingüista, traductor y profesor universitario sudafricano. Su potente voz se levanta desde la periferia respecto al centro neurálgico de la literatura occidental, dando vida a la constante tensión existente entre lo regional y lo universal" resaltan los fundamentos de la declaración, de autoría de la Diputada Carmen Polledo (PRO).
Por su parte, el reconocido director técnico Josep Guardiola se presentará el próximo jueves 2 de mayo en el Teatro Gran Rex, con motivo de su participación en la conferencia "Pasión, liderazgo y trabajo en equipo". La iniciativa fue propuesta por la Diputada Lia Rueda y el Diputado Fernando de Andreis (PRO). En tanto, también a propuesta del del mismo Diputado se distinguió al Profesor Jean-Luc Montagnier, Premio Nóbel de Fisiología y Medicina 2008, que se encuentra en la Ciudad hasta el 19 de abril.
También fue declarado Visitante Ilustre de la Ciudad el senador de Haití Jean Charles Moise, con motivo de su visita los días lunes 22 y martes 23 de abril, en el marco de su gira por diferentes países de América del Sur, como preparación de la visita de las delegaciones a Haití en junio para discutir la retirada de las tropas de las Naciones Unidas de estabilización del país centroamericano. La iniciativa perteneció a la Diputada Laura García Tuñón y al Diputado Fabio Basteiro (BplU).
 
Pesares
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su pesar por el fallecimiento del Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el arquitecto y artista plástico Clorindo Testa, a través de una iniciativa de la Diputada Gabriela Seijo (PRO). Además, en el mismo sentido se presentaron dos proyectos de Declaración de autoría de la Diputada María Raquel Herrero y el Diputado Daniel Lipovetzky (PRO) expresando el pesar por el 98º aniversario del Genocidio Armenio, que se cumplirá el próximo 24 de abril.
Pedido de informe al Ejecutivo
A través de una iniciativa del Diputado Francisco Nenna (FpV) se solicitó al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires un informe sobre la infraestructura, las tareas realizadas y anteriores accidentes ocurridos en la escuela donde se produjo el deceso del trabajador Gerardo Rodríguez, para presentarlo en la Legislatura en un plazo máximo de 30 días de recibido el pedido de informes. Además se aprobó una declaración de pesar por el fallecimiento del operario, quien cayó desde el techo del patio de la Escuela Nº 17 D.E. 7 "Francisco de Vitoria", sita en la calle Julián Álvarez 240, el pasado martes 16 de abril mientras realizaba tareas de mantenimiento edilicio.
Conmemoración del levantamiento del Ghetto de Varsovia
También se aprobó a propuesta de los Diputados Daniel Lipovetzky, Sergio Bergman (PRO) y Claudio Presman (UCR), la conmemoración por el 70º aniversario del histórico Levantamiento del Ghetto de Varsovia, acaecido entre los días 19 de abril y 16 de Mayo de 1943, en respuesta al plan de exterminio nazi. Asimismo, se repudia cualquier manifestación que implique la negación del Holocausto Judío.
La sesión comenzó a las 12, finalizó a las 14:40 y fue presidida por la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal en su inicio y luego por el Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo (PRO).