La trata de personas, la discriminación por orientación sexual, la identidad de género y la violencia hacia las mujeres son algunos de los contenidos que se incluirán por primera vez en un nuevo cuadernillo de Educación Sexual destinado a escuelas secundarias de todo el país. Es el segundo cuadernillo para el secundario que elabora el Programa Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Educación de la Nación, que integra una producción de Eva Giberti. “La escuela no es una zona libre de discriminación. Estamos discutiendo sobre estereotipos que tienen dos mil años y están en el ADN de la sociedad. Nos convoca la condición humana y el sufrimiento de hombres y mujeres”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni. El funcionario sostuvo que “la educación está llamada a discutir temas como los noviazgos violentos, la diversidad sexual, la discriminación, la esclavitud y trata de personas entre otros contenidos”.
El cuadernillo incluye propuestas de arte (música, teatro y danzas), juegos y deportes y otras actividades que invitan a debatir y a pensar temas “antes silenciados en la escuela”, reivindicó el ministro. Giberti contó que “hubo mucha oposición durante los debates que hemos dado porque muchos rechazaban incluir estos temas en el material, no admitían hablar de esto con chicos de 13 años”. “A ellos, les digo que nenas en guardapolvo de 12 años tienen estas vivencias”, destacó la experta y narró el ejemplo de cómo adultos que viven del proxenetismo cruzan a adolescentes y niñas a través del Puente de Encarnación que une Misiones con Paraguay. Las víctimas de trata “no son prostitutas, son esclavas”, aseguró Giberti, referente de los estudios de género. El cuadernillo está destinado en especial a docentes de arte, profesores de educación física y de educación ciudadana, con el objetivo de que puedan incluir en sus currículas actividades y propuestas que abran debates y reflexiones sobre las nuevas temáticas incluidas.