Desde el día inaugural se manifiesta el interés de los visitantes por conocer el funcionamiento parlamentario y los detalles del Palacio Legislativo en el Stand 3004 del Pabellón Ocre. Actividades que se desarrollarán hasta el próximo lunes. Desde el pasado jueves, día inaugural de la 39° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se manifiesta el interés de los visitantes por conocer el funcionamiento parlamentario y los detalles del Palacio Legislativo en el Stand 3004 del Pabellón Ocre que se encuentra en el predio ferial de la Sociedad Rural en Palermo.
Hasta el 13 de mayo el público podrá informarse sobre el proceso de formación de leyes mediante juegos interactivos y didácticos, dialogar con Diputados y Diputadas y asistir a un interesante programa de conferencias en las que participan invitados especiales. Los visitantes conocen y recorren las instalaciones de la Legislatura a través de monitores táctiles, que en formato de "realidad aumentada", les permiten trasladarse virtualmente a los tradicionales espacios del Palacio Legislativo, entre ellos el Salón Dorado, el Salón Eva Perón, el Vestidor de Evita y el emblemático Recinto de Sesiones. La aplicación también permite la exposición de las áreas que tienen mayor contacto con la comunidad: Cultura, Participación Ciudadana, Biblioteca, Hemeroteca y CeDom, entre otras. Por otra parte, el público expresa interés en conocer el circuito de formación y sanción de leyes y de manera interactiva, a través de una serie de trivias puede comprobar conocimientos adquiridos.
Además, a los interesados se les entrega folletería e impresos de importancia institucional y educativa. Entre ellos se destaca una colección promovida por la Secretaría Parlamentaria que está conformada por la Constitución de la Ciudad y una "Recopilación de Leyes" en 4 tomos que abarca diversos temas: el Libro I "Leyes Institucionales", el Libro II "Ciudadanía Plena y Servicios Sociales", el Libro III "Transporte y Tránsito Urbano, Seguridad Ciudadana, Espacio Público"; y el Libro IV "Salud". Muchas personas participaron el día inaugural del Taller de Reparación de libros ofrecido por el personal de la Biblioteca "Esteban Echeverría" que funciona en el Palacio Legislativo. Ese día entre otras autoridades, el stand fue visitado por el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ing. Hernán Lombardi quien fue recibido por los Secretarios Parlamentario, Carlos Pérez y Administrativo, Marcelo Sosa. También estuvieron las Diputadas Lía Rueda (PRO), María José Lubertino (PRO) y el Diputado Martín Ocampo (PRO).
Próximas Actividades
Viernes 26
14 a 15.30: "La Legislatura y la Escuela", a cargo de la Dirección General de Participación Ciudadana
16 a 17: Temas tratados en la Comisión parlamentaria de Ambiente que preside la Diputada Marta Varela (PRO)
17 a 18: Presentación del Libro "Mataderos desde adentro" del fotógrafo Hernán Ferreiro, por el Diputado Roberto Quattromano (PRO).
18 a 19: Presentación de los Concursos Premio legislatura 2013, a cargo de la Dirección General de Cultura
19 a 20: Charla "Prevención y erradicación de la violencia de género", por la Diputada Virginia González Gass (PSur)
20 a 21: Presentación de libros sobre La Mujer, por el Diputado Alejandro Bodart (MST en PSur)
Sábado 27
16 a 17: Charla "Conservación y restauración del Patrimonio Artístico", a cargo de la Dirección General de Patrimonio
17 a 18: Charla "El Carrillón y la Torre del Palacio Legislativo", por el Maestro Morelli y el relojero Selvaggi.
18 a 22: "Yo te Cuento Buenos Aires", por la Dirección General de Cultura.
Domingo 28
17 a 21: "Yo te Cuento Buenos Aires", por la Dirección General de Cultura.
Lunes 29
14 a 15.30: "La Legislatura y la Escuela", a cargo de la Dirección General de Participación Ciudadana
15.30 a 18.30: Talleres a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad
19 a 20: Conferencia "El Futuro del Futuro" Santiago Bilinkis, presentado por el Diputado Screnci Silva (PRO)
20 a 21: Charla con Lohana Berkins, Graciela Muñiz y Patricia Walsh, a cargo de la Dirección General de derechos Humanos.
La más grande de Sudamérica
La Feria del Libro de Buenos Aires es organizada por la Fundación El Libro, entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1974, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes de América Latina.
Durante los tres primeros días está dedicada exclusivamente a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.
Luego, abre al público y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de 1.500 expositores de más de 40 países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas 1.500 propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Paul Auster, Isabel Allende, Ray Bradbury, Antonio Muñoz Molina y Tom Wolfe, por nombrar sólo algunos.
La de este año es la segunda incursión de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con un stand propio en la Feria del Libro en el pabellón Ocre, destinado mayoritariamente a las provincias del país.