Fue en el Stand de la Legislatura en un acto organizado por el Diputado Roberto Quatromano (PRO). También tuvo lugar una charla sobre prevención y erradicación de la violencia de género encabezada por la Diputada Virginia González Gass (PSur). En el stand de la Legislatura porteña tuvo lugar la presentación del libro Mataderos desde Adentro, un recorrido en imágenes de ese barrio porteño que muestra lugares típicos vistos desde el interior. El acto estuvo encabezado por el Diputado Roberto Quatromano (PRO). Con prólogo de Alejandro Dolina la publicación de Hernán Ferreiro, fotógrafo nacido en esa típica zona, se interna en el Bar Oviedo, en el club Nueva Chicago, en la Feria de Mataderos, en el Mercado de Hacienda y también presenta exelentes vistas de la Iglesia San Pantaleón y de las escuelas 6 y 11 del Distrito Escolar 20, entre otras. Este libro estará disponible en la biblioteca Esteban Echeverría de la Legislatura porteña de acceso libre y gratuito.
Quatromano agradeció este libro al decir: "es del barrio al que le debo toda mi militancia" y además resaltó que muestra toda la actividad deportiva, económica y cultural de la zona. Asimismo disculpó la ausencia del Vicepresidente Primero de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo (PRO) quien no pudo asistir debido a asuntos políticos de los que tuvo que ocuparse. En tanto, el viernes también se realizó una presentación de "La Legislatura y la escuela", actividad que se desarrolla para que los alumnos de escuelas públicas porteñas tomen el rol de diputados durante una jornada. Luego se realizó una charla acerca de "Prevención y erradicación de la violencia de género" a cargo de la Diputada Virgina González Gass (PSur). Fueron suspendidas otras actividades previstas para la jornada.
Segunda presentación de la Legislatura en la Feria
Está presente la Legislatura porteña con un stand propio en la 39º edición de la Feria Internacional del Libro, en el pabellón Ocre, en las instalaciones de la Sociedad Rural, del 25 de abril al 13 de mayo. Allí el público puede informarse sobre el proceso de formación de leyes mediante juegos interactivos y didácticos.
También se dictan conferencias, participan invitados especiales y se entrega folletería e impresos de importancia institucional y educativa. Aquellos que visiten la Feria pueden recorrer el stand 3004 perteneciente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el pabellón Ocre, que se destinó en su mayoría a las diversas provincias del país. La inauguración oficial se realizó el jueves 25 de abril a las 17:30 yse trata de la segunda incursión de la Legislatura con un stand propio en la feria. En esta oportunidad se ofrece a quienes visiten el predio la posibilidad de conocer y recorrer las instalaciones de la Legislatura a través de unos monitores táctiles, que en formato de "realidad aumentada", permiten trasladarse virtualmente a los tradicionales salones del Palacio legislativo, entre ellos el Salón Dorado, el Salón Eva Perón, el Vestidor de Evita y el emblemático Recinto de sesiones. La aplicación también permite la exposición de las áreas que tienen mayor contacto con la comunidad (Cultura, Participación Ciudadana, Biblioteca, Hemeroteca, Cedom, entre otros).
El stand de la Legislatura contará con la presencia de Diputados de la Ciudad quienes brindarán conferencias y ofrecerán libros, algunos de su autoría, y repartirán la Constitución de la Ciudad y una "Recopilación de Leyes" que se divide en 4 tomos y que abarca diversos temas: el Libro I "Leyes Institucionales"; el Libro II "Ciudadanía Plena y Servicios Sociales"; el Libro III "Transporte y Tránsito Urbano, Seguridad Ciudadana, Espacio Público" y el Libro IV "Salud". Asimismo, los visitantes de la feria pueden conocer todo el circuito de formación y sanción de leyes y de manera interactiva, a través de una serie de trivias, comprobar conocimientos adquiridos.
Además se desarrollan distintas actividades orientadas a la participación ciudadana, como lo es el programa "la Legislatura y la Escuela". Este programa se basa en la realización de sesiones especiales, en las que alumnos de escuelas primarias y estudiantes secundarios de la Ciudad participan cumpliendo el rol de legisladores, canalizando así, a través del debate democrático, las propuestas que hubieren surgido de sus propias iniciativas en los establecimientos educativos a los que pertenezcan.
También hay un espacio destinado al concurso de cuentos literarios "Yo te cuento Buenos Aires" que propone la publicación de una antología de 26 cuentos de narradores inéditos argentinos.
Cronograma de Actividades
25 de abril
17:30 – Inauguración Oficial.
19:00 a 20:00 – Biblioteca "Taller en soporte papel, de repaciones minimas".
26 de abril
14 a 15.30: "La Legislatura y la Escuela", a cargo de la Dirección General de Participación Ciudadana
16 a 17: Temas tratados en la Comisión parlamentaria de Ambiente que preside la Diputada Marta Varela (PRO)
17 a 18: Presentación del Libro "Mataderos desde adentro" del fotógrafo Hernán Ferreiro, por el Diputado Roberto Quattromano (PRO).
18 a 19: Presentación de los Concursos Premio legislatura 2013, a cargo de la Dirección General de Cultura
19 a 20: Charla "Prevención y erradicación de la violencia de género", por la Diputada Virginia González Gass (PSur)
20 a 21: Presentación de libros sobre La Mujer, por el Diputado Alejandro Bodart (MST en PSur)
27 de abril
16 a 17: Charla "Conservación y restauración del Patrimonio Artístico", a cargo de la Dirección General de Patrimonio
17 a 18: Charla "El Carrillón y la Torre del Palacio Legislativo", por el Maestro Morelli y el relojero Selvaggi.
18 a 22: "Yo te Cuento Buenos Aires", por la Dirección General de Cultura.
28 de abril
17 a 21: "Yo te Cuento Buenos Aires", por la Dirección General de Cultura.
29 de abril
14 a 15.30: "La Legislatura y la Escuela", a cargo de la Dirección General de Participación Ciudadana
15.30 a 18.30: Talleres a cargo de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad
19 a 20: Conferencia "El Futuro del Futuro" Santiago Bilinkis, presentado por el Diputado Screnci Silva (PRO)
20 a 21: Charla con Lohana Berkins, Graciela Muñiz y Patricia Walsh, a cargo de la Dirección General de derechos Humanos.
30 de abril
14 a 15.30: "La Legislatura y la Escuela" D. G. de Participación Ciudadana.
16 a 17: Servicios de la Biblioteca "Taller de reparaciones Minimas en soporte papel".
17 a 18: Servicios a usuarios de la biblioteca.
18 a 20: Biblioteca "Taller en de restauración de papel vivo".
2 de mayo
14 a 15:30"La Legislatura y la Escuela" D.G De Participación Ciudadana.
19: CEDOM – Información sobre el CEDOM.
5 de mayo
18: Dip. Lubertino. Patrimonio Urbano Buenos Aires demolido.
6 de mayo
14 a 15.30: "La Legislatura y la Escuela" D.G. de Participación Ciudadana.
18: Dirección Gral. De Derechos Humanos Patricia walsh, con Maria Rachid.
19.30: Dip.Ferraro/ Dip.Ritondo   presentación del libro "Evita, una mirada actual de una apasionada eterna"
9 de mayo
14 a 18.30: Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad.
19: CEDOM – La biblioteca Jurídica del CEDOM.
12 de mayo
18: Dip. Lubertino Subte -tarifa del subte- el que más viaja menos paga, gratuidad.
13 de mayo
14 a 15.30: "Legislatura y la Escuela" D.G. De Participación Ciudadana.
16: Dip. Francisco Quintana.
18: Sonia Santoro, Comisión de la Mujer, Niñez, Adolescencia y Juventud.