El PRO ratificó su supremacía en la Ciudad de Buenos Aires y se impuso en las 15 comunas en que está dividido el distrito. Sólo en la Comuna 8 (sur porteño) la elección fue reñida tanto para renovar diputados como senadores. Si bien el frente UNEN en su conjunto ganó en el recuento general (lo integran cuatro fórmulas) y fue la alternativa opositora en la mayoría de los barrios, lista por lista el macrismo sacó amplia diferencia sobre el kirchnerismo y Coalición Sur (el tercero en discordia). Tal como se registró en las últimas elecciones de 2011 y según indicaban las encuestas previas, en los barrios del norte porteño los candidatos del PRO obtuvieron una importante ventaja sobre el Frente para la Victoria; pero también celebraron en la zona sur, aunque con una diferencia apenas más acotada.
Allí, desde hace unos años el macrismo planteó cambiarle la cara al sector más postergado de la Ciudad y llevó a cabo una serie de obras, entre ellas el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, el Metrobús del Sur, el subte H, la nueva sede del Banco Ciudad y la Usina del Arte de La Boca. Así, la mayor ventaja en la lucha para renovar la Cámara de Senadores se dio en las Comunas 2 (Recoleta) y 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez), donde Gabriela Michetti (PRO) superó a Daniel Filmus (FPV) por más del 20 por ciento de los votos. Asimismo, en la Comuna 8 (Lugano, Riachuelo y Soldati), la disputa fue cabeza a cabeza hasta el último voto. Aun así, en esta zona el macrismo logró una mayor adhesión incluso por sobre las cuatro fuerzas de UNEN.
La elección para Diputados tuvo una tónica similar, a excepción de la Comuna 8, donde Juan Cabandié, el candidato del FPV, le arrebató el triunfo a Bergman por un puñado de votos. En las Comunas 2, 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza), 13 y 14 (Palermo), el candidato del PRO le sacó una diferencia de entre 10 y 20% al postulante kirchnerista Juan Cabandié. Sólo en la Comuna 4 (Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios), los vecinos dividieron votos.