El cepo al dólar no sólo afecta la compra-venta de inmuebles, también complica el alquiler de locales comerciales. Según datos de la consultora inmobiliaria Colliers International, en los primeros seis meses de este año se ofreció un 21,2% más de metros cuadrados de alquiler para comercios que el año pasado: 6 mil contra 5 mil de 2012. El relevamiento incluyó las principales calles comerciales como Santa Fe, Callao, Florida, Cabildo y Rivadavia.
El enfriamiento de la economía genera una oportunidad para que algunas marcas ocupen espacios muy cotizados: es el caso de McDonald’s en la esquina de Santa Fe y Callao (donde antes se encontraba el clásico restó Cinema), lo que impulsó la llegada de Starbucks y del Club de la Milanesa (ocupa el lugar que dejó Pipo), ambos, vecinos a la cadena de comida rápida, sobre Callao. También sobre Santa Fe al 1800 llegó la cadena Green Eat, donde antes había una gran casa deportiva. Esto marca una rotación en los rubros ofrecidos (8,2% de los comercios cambió de rubro o de marca). El caso de la peatonal Florida, la más comercial de las calles porteñas, es similar: la rotación de locatarios en un año pasó del 6,9% en 2012 a 12,3% en 2013. Por ejemplo, la marca cordobesa Tarjeta Naranja ocupa en la actualidad un local en Florida, entre Corrientes y Lavalle, que durante muchos años fue de la librería Distal. Entre los motivos de esta caída aparecen la suba de impuestos, la inflación, el cepo al dólar, ingreso menor por baja en el consumo y hasta la incertidumbre político-económica de la actualidad. Si bien el precio de los alquileres no ha aumentado demasiado, muchos locales no consiguen interesados. En Florida, el metro cuadrado se cotiza 90 dólares, mientras que en otras zonas ronda los 57 dólares, con un aumento del 10% aproximadamente en un año. De todas maneras, hay lugares donde no se consiguen locales para alquilar, como es en Acoyte y Rivadavia, en pleno Caballito.