Entre la salida de la primera estrella de hoy, miércoles 4 de septiembre, y el viernes 6 el mundo judío celebrará Rosh Hashaná, el comienzo del año 5774. El 1º de tishrei recuerda la aparición del primer hombre, Adán, en el sexto día de la Creación. También es Iom Hadín (Día del Juicio), durante el cual D’s juzga a todas Sus criaturas, si bien su veredicto recién se rubrica con la culminación de Iom Kipur (Día del Perdón). Por ello, el arrepentimiento por los pecados y malas acciones o decisiones son una constante de la festividad desde el mes anterior, elul, cuando se comienza el Jeshbón Hanéfesh (balance espiritual). Esta festividad también se denomina “Iom Truá”, el día del toque del shofar durante el servicio religioso, que es un llamado a la humildad, la reflexión y el arrepentimiento. Rosh Hashaná integra, con Iom Kipur, los “Iamim Noraím”, los “días terribles” por la seriedad y rigor del juicio divino, y los 10 días entre uno y otro son los “Aséret Ieméi Teshuvá” (Diez días de arrepentimiento).