El Paseo de la Historieta se convirtió en el último tiempo en uno de los mayores atractivos de la Ciudad. No sólo para los turistas del país o del exterior sino también para los porteños. </span><span style=»line-height: 1.3em;»>En cualquier momento del día, siempre hay alguien abrazado a Larguirucho o apoyando la cabeza en el hombro de Mafalda o tirando papelitos con Clemente.</span>

Una foto con las estatuas se volvió tan obligatoria como visitar el Obelisco. El fin de semana fue muy concurrido en el marco de la Noche de los Museos. ¡Y los personajes siguen llegando! La precursora fue, como siempre, Mafalda, el entrañable personaje de Quino. Sentadita en un banco blanco en la esquina de Defensa y Chile desde 2009, es una de las más visitadas. A mediados de 2012, el Gobierno porteño decidió extender el paseo por San Telmo e incorporar otros diez personajes de la cultura popular argentina. El éxito fue tan grande que la movida se extendió a Puerto Madero y planean sumar otros personajes.</span>

Para Manuel García Ferré, creador del querido Larguirucho, la iniciativa ubica al país como «exportador no sólo de futbolistas sino también de humor».</span><span style=»line-height: 1.3em;»>Los últimos en sumarse fueron Diógenes y el Linyera, del humorista Tabaré, y Don Nicola, el personaje italiano creado por Héctor Torino, cuya característica es hablar en «cocoliche». Ambas están en las calles de Puerto Madero: mientras la primera estatua está en la calle Marta Lynch al 400, dentro del Parque Mujeres Argentinas, Don Nicola se ubica en la avenida Alicia Moreau de Justo y Azucena Villaflor. Los otros nueve que forman el recorrido son, además de Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Clemente, La Jirafa de Mordillo, Gaturro, Don Fulgencio y Patoruzú.</span>