El legislador es vicepresidente II del bloque Vamos Juntos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y vicepresidente del partido Confianza Pública, espacio que conduce la diputada nacional Graciela Ocaña.“Es un orgullo aceptar este desafío. La Ciudad creció como nunca antes y vemos los avances todos los días. Estas grandes transformaciones surgen de proyectos que analizamos y trabajamos de manera exhaustiva en la Legislatura: tenemos la responsabilidad de seguir impulsándolas”, dijo García Vilas.“Estoy muy agradecido a Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y todo el equipo de Juntos por el Cambio por la oportunidad de representar los valores de nuestro espacio.
Estamos convencidos de que con transparencia, compromiso y trabajo en conjunto podemos lograr cambios reales en la vida de los vecinos y vecinas”, señaló.“Los avances que estamos viviendo hoy en Buenos Aires, con la visión integral y a largo plazo que plantean Horacio y Diego, eran impensados años atrás, pero hoy son realidad”, agregó el legislador. Diego García Vilas tiene 44 años, nació en la Ciudad de Buenos Aires y es abogado especializado en relaciones laborales recibido en la UBA. Desde hace más de quince años trabaja en el equipo de Graciela Ocaña, con quien fundó en 2012 el partido Confianza Pública, espacio que desde 2017 forma parte de la alianza Cambiemos. En 2015 fue electo legislador porteño. Presidió la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura de la Ciudad e integra las comisiones de Presupuesto, Transporte, Legislación del Trabajo, Asuntos Constitucionales y Salud. Actualmente es vicepresidente II del bloque Vamos Juntos.
Anteriormente se desempeñó en la gestión pública como Subsecretario de Políticas y Fiscalización en el Ministerio de Salud de la Nación y como Gerente General de la Superintendencia de Servicios de Salud. Fue también Gerente de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). En la Legislatura impulsó más de 300 proyectos como autor y coautor. Muchas de estas iniciativas fueron sancionadas, entre ellas la puesta en valor de los espacios Bajo Autopista, eximiciones y beneficios para Jubilados, la Ley de Boleto Estudiantil y la atención prioritaria de adultos mayores en CGPs. Su agenda de trabajo incluye políticas para la Tercera Edad, transporte y espacios públicos.