El Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, presidió el acto en el que se declaró Huésped de Honor de la ciudad de Buenos Aires a Diego Ramón Jimenez Salazar, más conocido como «El Cigala», por iniciativa de la diputada Lía Rueda (PRO), quien organizó la ceremonia que tuvo lugar esta tarde en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña.
El reconocimiento está contenido en una Declaración Nº 432 aprobada sobre tablas en la sesión ordinaria del 13 de septiembre pasado y el proyecto impulsado por la Diputada Lía Rueda (PRO) contó con despacho de mayoría de la Comisión parlamentaria de Cultura.
Ritondo (PRO) recibió al homenajeado haciendo un resumen sobre la historia de Eva Perón en el Palacio Legislativo, y dijo: «Gracias por venir a recibir esta distinción. Cuando viene alguien de tu importancia al país, a esta Legislatura le gusta reconocerlo porque engrosa su cultura».
Estuvieron presentes en la entrega de la distinción que se efectuó a las 18:30 en el Salón «Eva Perón», las Diputadas Gabriela Seijo y Carmen Polledo (PRO).
En abril de 2010, Cigala ya había viajado a Argentina para la grabación en vivo del álbum «Cigala & Tango», en el Teatro Gran Rex, con un repertorio basado en el tango argentino. Participaron de ese proyecto dos históricos del tango: el bandoneonista Néstor Marconi y el guitarrista Juanjo Domínguez.
Por su parte, la Diputada Lía Rueda (PRO) sostuvo que «es un privilegio poder entregarte esta distinción. Soy una admiradora de tu música y me encanta el flamenco y el tango. Pudiste tomar la herencia de nuestra música estando del otro lado del mar y la hiciste tuya».
«Muchísimas gracias por este homenaje del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina me ha dado todo su cariño, su amor y su respeto. Lo más bonito que me llevo es la gente y este recuerdo quedará por siempre en mi», dijo Diego el Cigala previo a entonar a capella una estrofa del tango «Los mareados» y a recibir el diploma de «Huésped de Honor» junto a un libro de Evita, por parte de Ritondo.
Por último, Ritondo lo acompañó a recorrer el vestidor de la abanderada de los humildes y le informó que el mismo fue restaurado el 8 de marzo de este año.
Trayectoria artística, de Madrid a Buenos Aires
Diego Ramón Jiménez Salazar, conocido como Diego el Cigala, nació en Madrid -España, el 27 de diciembre de 1968. Se lo considera heredero del célebre Camarón de la Isla. Creció en el popular barrio madrileño del Rastro. Sobrino del cantante flamenco Manuel Farina, a los doce años ganó un concurso de flamenco y el primer premio del certamen al mejor cantaor de Getafe. Editó su primer disco en 1998, «Undebel», acompañado por David Amaya, Tomatito y Paquete.
En 2001, aparece «Corren tiempos de alegría», que fue nominado como “Mejor Disco de Flamenco” en los Grammy Latinos. En 2002, graba su cuarto disco durante un concierto en el Teatro Real de Madrid. El álbum pronto se convertiría en el monumental manifiesto flamenco del cantaor madrileño. Fernando Trueba produce en 2002 lo que se convertiría en un boom internacional: «Lágrimas negras», disco que uniría definitivamente a Diego el Cigala con Bebo Valdés al piano y que se publicaría en el 2003.
En 2006, es otra vez protagonista en los Grammy Latinos cuando recibe el premio al mejor disco de flamenco por «Picasso en mis ojos». Durante la grabación del álbum «Cigala & Tango» realizado en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, ensayó durante dos semanas en una misma casa con los músicos argentinos, el bandoneonista Néstor Marconi, el guitarrista Juanjo Domínguez a los que se sumaron también Pablo Agrí al violín y Diego Sánchez, en el violonchelo.