La iniciativa, se puede decir, consiguió adeptos en cuestión de pocos días. El programa de créditos blandos del Banco Ciudad para que los vecinos compren bicicletas en hasta 50 cuotas y con 0 tasa de interés encontró eco en la gente y reavivó las ganas de volver a usar la bici. A poco menos de 15 días de haberse lanzado el incentivo, que se enmarca en el proyecto de Movilidad Sustentable del Gobierno porteño, el banco recibió 3.600 solicitudes de préstamos y muchos ya se empezaron a adjudicar.La oportunidad de financiación (pueden ser 50 cuotas fijas de $20 si es un rodado de $1.000, por ejemplo) y la facilidad para sacar el crédito son las aristas que destacan desde la subsecretaría de Tránsito porteño. “Recibirá el crédito la gran mayoría de la gente. Ya hay 100 personas con el préstamo adjudicado y de a poco se irá subiendo el número”, explicaron desde la cartera. Una vez realizado el trámite, se tarda como máximo tres semanas en poder retirar la bici, agregaron.
¿Cómo es el papelerío? Por empezar, pueden iniciarlo empleados en relación de dependencia, independientes, monotributistas y jubilados y pensionados. La Ciudad realizó un convenio con 25 bicicleterías (la lista está en www.bancociudad.com.ar) y en esos locales la gente puede elegir el rodado. Con el presupuesto debe luego dirigirse a una sucursal del banco, donde se les pedirá DNI y unos pocos papeles de acuerdo a la condición actual de trabajo. El monto que financiará el banco es de hasta $3.000. Comprar una bici de uso urbano se consigue a partir de los $1.000.La idea de incentivar el uso de este medio de transporte es un proyecto que se viene implementando desde hace varios años. Y surge ante el caos vehicular que es a diario la Ciudad de Buenos Aires. Un caos que se fue incrementando en la última década, con el aumento del parque automotor: por el país circulan 10 millones de autos, y el 52 por ciento lo hace por la Ciudad y Provincia. Así se lanzó el Bicing porteño, el sistema gratuito de bicicletas para los vecinos. Hay 24 estaciones distribuidas por los barrios (la última que se inauguró está en Arenales y 9 de Julio), y cerca de 60 mil personas están inscriptas, por lo que pueden retirar sin costo la bici para trasladarse a sus trabajos, facultad u otros lugares.