Se realizó esta tarde una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto en el Salón Montevideo donde expuso la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. La asignación propuesta por el Ejecutivo es de 2197 millones de pesos, 520 millones de pesos más que el asignado para el corriente año.
«La participación del Ministerio de Desarrollo Social en el total del Presupuesto del Gobierno de la Ciudad aumentó, pasando de un 4,5% en el 2011 al 4,8% en este 2012 y llegando en 2013 a un 5,4%» subrayó la funcionaria que luego aseguró que «el área continuará focalizándose en aquellas acciones y programas que aseguren la inclusión; en atender con efectividad las situaciones de emergencia social y garantizar la igualdad de oportunidades así como la integralidad de las prestaciones con eje en las familias, y en cuanto al Programa Ciudadanía Porteña, conjuntamente con el Plan de Seguridad Alimentaria, alcanza a casi 100.000 familias».La reunión como todas las anteriores a las que asistieron los Ministros del Gobierno porteño, fue encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Diputado Rogelio Frigerio (PRO) y asistieron legisladores integrantes de todos los bloques parlamentarios.
Primera Infancia
Stanley puntualizó que «el compromiso con la Primera Infancia constituye una prioridad de gestión, porque creemos que para alcanzar la igualdad de oportunidades es imprescindible garantizar la igualdad de condiciones desde el embarazo y, fundamentalmente, durante los primero años de vida, de modo tal que los niños y niñas lleguen a preescolar con los mismos niveles de aprendizaje».»Durante este año ya hemos abierto 8 Centros de Primera Infancia nuevos. Hoy contamos con un total de 31 en funcionamiento, que ofrecen 3.418 vacantes a niños y niñas de 45 días a 4 años de edad. Nuestro objetivo es inaugurar 10 nuevos Centros durante el 2013″, continuó la Ministra.Además, la responsable del Desarrollo Social sostuvo que «el 2012 ha sido un año testigo del fortalecimiento institucional del área, permitiendo desarrollar programas transversales a través de los cuales se busca garantizar la integralidad de las políticas públicas de promoción de derechos».
«Niños y niñas en situación de calle cuentan con una red de recursos de acceso inmediato, disponible los 365 días del año y las 24 horas del día», afirmó la funcionaria quien refirió también que «en el marco del Programa Adolescencia, fueron incluidos los recursos necesario para alcanzar a 9.500 chicas y chicos de 14 a 21 años de edad en un programa de promoción que les permita visualizar, enriquecer y potenciar sus proyectos de vida, y que es estratégico en la prevención de la deserción escolar y en la detección de situaciones de violencia familiar y consumo, ya que todos los adolescentes del programa son acompañados en sus actividades por operadores sociales».
 
Adultos mayores
 
Stanley manifestó que «abordando desde el Ministerio todas las etapas de la vida, seguimos fortaleciendo las acciones destinadas a la inclusión ciudadana de nuestros Adultos Mayores. Se pusieron en marcha las Postas Digitales y hoy contamos con 25 en funcionamiento, con 2.500 concurrentes, y esperamos llegar a 75 a mediados del 2013». También informó que fue creado «el Plan Integral de Protección de Derechos donde trabajamos con Adultos Mayores víctimas de abuso y maltrato».
 
Mujer
 
Desde la Dirección General de la Mujer se continuó «fortaleciendo y mejorando los sistemas de atención a las mujeres víctimas de violencia de género. El Gobierno se encuentra trabajando en la conformación de Grupos de Mujeres en Villas para que actúen como multiplicadoras barriales, líderes orientadoras y refugio de primeros auxilios para sus vecinas ante situaciones de violencia», afirmó la Ministra. «Presentamos el Botón Antipánico destinado a víctimas de violencia de género, los cuales son otorgados conforme a la solicitud de la fiscalía en el marco de las denuncias presentadas», destacó más adelante.
Adicciones
Stanley se refirió al área de Adicciones y en ese aspecto aseguró: «continuamos profundizando y fortaleciendo las políticas implementadas desde el inicio de la gestión. En Julio de este año pusimos en funcionamiento el Programa de Reinserción Social para jóvenes que egresan de Comunidades Terapéuticas».
Preguntas de los Diputados
Entre los temas consultados se destacan: El Diputado Fabio Basteiro (BApT) se referió a las modificaciones en las funciones de los trabajadores del programa Buenos Aires Presente (BAP) cuya función es atender a personas y familias en condición de riesgo social, afectadas por situaciones de emergencia o con derechos vulnerados y, en general, a población en situación de calle.
Otro tema abordado fue el monto de los contratos de los trabajadores del Ministerio, que la Diputada María Elena Naddeo (FPyP) consideró bajos y que puede aumentarse la partida presupuestaria correspondiente. Disminución de la partida asignada al programa Ciudadanía Porteña y otros programas sociales que disminuyen su presupuesto, fue una inquietud presentada por la Diputada María José Lubertino (FpV).
La Diputada Rocío Sánchez Andía (CC) se refirió a la ley 3706 respecto a las personas en situación de calle y preguntó de qué forma van a relevarlas ya que no coincidió con el relevamiento realizado por el Gobierno que asciende a 856 personas. Además manifestó que su área «ha dado un paso adelante en la articulación en casos en particular con el Instituto de la Vivienda», pero consideró que sería necesario que fuera una política general.
La Ministra respondió que no se modificó el objetivo del programa sino que «se modificó la forma de trabajo de los trabajadores del BAP que lo hacían a pie ahora lo hacen con móviles adquiridos por el Ministerio. Asimismo tenemos más demanda a través de llamados». Estuvo de acuerdo en estudiar la partida correspondiente a los contratos para mejorar aquellos que firman los recién ingresados. Respecto de la reducción de créditos destinados a los Programas como Ciudadanía porteña, «es de 697,8 millones de pesos y aumentó el 22% respecto de este año», al igual que otros consultadas.
Stanley contestó que el censo de personas en situación de calle «fue realizado en noviembre del año pasado y que se va a realizar este año» por lo que va a poner al tanto a la Diputada Sánchez Andía en el momento correspondiente. Además sostuvo que «son cuatro los refugios a los que pueden asistir las mujeres y adolescentes víctimas de violencia de género y no tenemos lista de espera por lo que no está previsto ampliar las vacantes. Trabajamos en el empoderamiento de las mujeres y en la medida en que aumente la demanda aumentaremos las vacantes «.
Agenda del próximo lunes
El lunes 5 de noviembre desde las 10 expondrá el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y desde las 15 será el momento de las áreas directamente dependientes de la Jefatura de Gobierno.