El Ministro Montenegro informó sobre los ejes principales de su ministerio. El presupuesto estimado para 2013 es de poco más de 2160 millones de pesos. Luego respondió las preguntas de los Diputados.Se realizó hoy por la mañana una nueva jornada de la Comisión de Presupuesto en el Salón Montevideo donde expuso el Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro junto a los subsecretarios del área. El presupuesto estimado del ministerio es de 2161 millones de pesos.En su exposición, de acuerdo a lo informado por el Ministro, el Gobierno porteño aumentó un 35% la partida presupuestaria de la Policía Metropolitana para el ejercicio 2013, según se desprende de sus proyecciones.
El funcionario expuso frente a los diputados de la Comisión de Presupuesto los principales ejes del presupuesto del año entrante, entre los que se destacan: la apertura de una comisaría en la Comuna 15; la incorporación de 500 nuevos policías metropolitanos y el ingreso de 500 cadetes a los cursos de capacitación y entrenamiento en el Instituto Superior de Seguridad Pública.»La política presupuestaria para el año próximo prevé elevar de 887 millones de pesos a 1.207 millones, la partida destinada al funcionamiento de la fuerza de seguridad, mientras que el total del proyectado para el Ministerio de Justicia y Seguridad, es de 1.877 millones de pesos, que representa el 4,6 por ciento del total del presupuesto del Gobierno de la Ciudad». Resaltó que la prioridad del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, es consolidar el Plan Integral de Seguridad, fortaleciendo a la Policía Metropolitana como fuerza de proximidad, con alto equipamiento tecnológico y acciones de prevención y disuasión del delito a través del monitoreo permanente de las 2000 cámaras de seguridad en la vía pública. Asimismo anticipó que se prevé llegar a fines de 2013, con 22.000 dispositivos de botón antipánico para sumar mayor prevención.
Además, explicó que «desde el Instituto Superior de Seguridad Pública, se prevé trabajar sobre objetivos muy definidos: el primero se vincula con la capacitación de los aspirantes de la Policía Metropolitana bajo el paradigma de una preparación continua y permanente, dispuesta por la legislación vigente. Y en segundo término en el aspecto académico, relacionado con la formación en seguridad humana y privada y como usina generadora de investigaciones que contribuyan al diseño e implementación estratégica de políticas públicas de seguridad».Por otra parte, Montenegro remarcó que se va a continuar con la política de Senderos Seguros, dirigidos a proteger a los alumnos durante el ingreso y egreso en los establecimientos escolares de manera coordinada con las comunidad educativa, comercios y vecinos. En cuanto a la Emergencia, se seguirá en la senda de la rápida respuesta en la atención de cualquier suceso donde el Gobierno porteño vuelva a tener que intervenir desde el Centro Único de Comando y Control (CUCC), mediante la implementación de políticas de prevención tendientes a disminuir los potenciales riesgos ante siniestros o catástrofes y optimizar los recursos tantos humanos como materiales.
El Ministro de Seguridad estuvo acompañado por los subsecretarios de Justicia, Javier Buján; de Seguridad Ciudadana, Horacio García; de Prevención del Delito, Martín Borrelli; de Emergencia, Néstor Nicolas y de Administración de la Metropolitana, Ignacio Greco.
Preguntas de los Diputados
La reunión comenzó pasadas las 10 en el Salón Montevideo encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Diputados Rogelio Frigerio (PRO), quien estuvo acompañado por los Diputados/as Claudia Neira ((PSur), María José Lubertino (FpV), Alejandro García, Francisco Quintana, Daniel Presti y Martín Ocampo (PRO). Desde las 15 se presentará la titular de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
La Diputada Lubertino consultó al Ministro en qué Comunas está presente la Metropolitana y cuándo habrá plena cobertura, también lo consultó sobre la seguridad en subtes. Montenegro respondió que «la Metropolitana está en las Comunas 2, 4 y 15, además estamos trabajando en Microcentro y para 2013 lo haremos en Macrocentro y Retiro. En cuanto al subte nunca se llegó a hablar de la cantidad de agentes que debería tener el subte, pero habría que generar un área específica para el mismo. Hay un plan específico que estamos trabajando y que lo llevaremos adelante si nos toca manejar el subte, se necesitan 1600 efectivos para la cobertura total. La Diputada Neira preguntó sobre si existen convenios con los medios de comunicación para entregar imágenes, a lo que el Ministro Monteneg ro contestó que «no existe convenios con medios pero siempre el juez decide si entregamos esas imágenes, pero debe tener una orden específica». En cuanto a la prevención del delito, el Subsecretario Martín Borrelli en su respuesta a la Diputada Neira, dijo que «no es patrimonio único del Ministerio de Justicia y Seguridad, es una problemática que también se aborda en el Ministerio de Educación y de Desarrollo Social»