En el marco de las reuniones con los Ministros y funcionarios del Ejecutivo previas al tratamiento en el recinto de la ley de Presupuesto 2013, el Subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión, Franco Moccia, fue el encargado de exponer acerca del proyecto de Prespuesto de la Jefatura de Gabinete, área a cargo Horacio Rodríguez Larreta. La partida solicitada, que deberá ser distribuida entre todas las áreas dependientes, «es de 898 millones de pesos, de los cuales 54% corresponde a gastos corrientes y 46% a gastos de capital», afirmó el funcionario.
Además de la Subsecretaría mencionada están incluidas en el organigrama la de Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich,y la de Asuntos Públicos, cuyo responsable es Álvaro González, ambos funcionarios presentes en la reunión y la de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, en la que está nombrado Claudio Bernardo Avruj.La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio (PRO), quien estuvo acompañado por legisladores de todos los bloques parlamentarios.
Cambios en el organigrama
El Subsecretario informó al inicio de su presentación acerca de los cambios de estructura y organigrama realizados entre el final del año pasado y el comienzo del presente. En ese sentido dijo que fue aplicado el Decreto 660/2011, y como resultado «la Subsecretaría de Transporte y las Direcciones Generales de Tránsito y Transporte, se trasladan desde la órbita del Ministerio de Desarrollo Urbano a la órgita de esta jurisdicción, junto con tres Direcciones Generales (la DG de Seguridad Vial, la DG Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y el Transporte y la DG de Licencias) que lo hacen desde el Ministerio de Justicia».
«Asimismo la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, recibe desde la Secretaría General, la DG de Colectividades», continuó Mocci y agregó que «por otra parte, durante el presente ejercicio se han creado las siguientes áreas: la DG de Movilidad Sustentable, dependiendo de la Subsecretaría de Transporte; la Subsecretaría de Asuntos Públicos, con sus DG de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la Información; Coordinación de la Gestión Política y Relaciones Institucionales. La primera fue incorporada al inicio del ejercicio, luego de la sanción del presupuesto vigente y la Subsecretaría de Asuntos Públicos lo hizo en el mes de agosto».
Jefatura de Gabinete
El Subsecretario informó que «la Jefatura de Gabinete, como Unidad Ejecutora, lleva adelante sus acciones a través de dos programas: el Programa 1 de Actividades Centrales y el Programa 10 Campañas Transversales de Gobierno. Entre ambos, excluyendo los gastos figurativos, del inciso 9, abarcan un presupuesto de $77 millones, compuesto por $13,2 en gastos de personal, $1,4 en Servicios No personales y $$60,7 millones en Bienes de Uso».
«Desde el programa Actividades Centrales, que contempla un presupuesto de $55 millones, se llevan a cabo las acciones de dirección y apoyo a toda la gestión de la Jurisdicción. Entre ellas se encuentran las tareas de la Dirección General Técnica, Administrativa y Legal, las llevadas a cabo por la Unidad de Auditoría Interna y las propias e indelegables de la Unidad Ministro», detalló Moccia.
En cuanto al programa 10, Campañas Transversales de Gobierno, refeja, según subrayó el Subsecretario, «las acciones de carácter transversal, desarrollando acciones de forma directa y también en conjunción con otras áreas de Gobierno y se prevé para su ejecución $22,5 millones».
Subsecretaría de Transporte
Moccia aseguró que «en términos generales el área de Transporte, propone un presupuesto global de $665 millones, de los cuales un 40% corresponden a gastos corrientes y el 60% a gastos de capital». Entre las obras principales de esta área para 2013 se destaca «la construcción del Metrobus Corredor Sur que contará -según explicó el funcionario- con un presupuesto estimado de $125 millones y realizará un trayecto de 220 cuadras para unir Puente de La Noria con estación Constitución», además del Metrobus 9 de Julio que «contará con un presupuesto de $83 millones para 2013, tendrá un recorrido de 25 cuadras y unirá la calle Arroyo con la avenida San Juan por cuatro carriles centrales».
De esta Subsecretaría depende también el Cuerpo de Agentes de Tránsito, que colabora en el ordenamiento del tránsito público, con un presupuesto asignado de $91,4 millones. También corresponde a este área la Dirección General de Seguridad Vial que realiza acciones y operativos en la vía pública con el objetivo de disminuir los factores de riesgo que generan incidentes y accidentes, con un estimativo de $45 millones para el año próximo. En tanto, el área de Movilidad Sustentable que diseña e implementa políticas para la movilidad en ciclorrodados y peatonal, contará con un estimativo de $52,8 millones. La Dirección General de Tránsito que establece normas para el ordenamiento de tránsito contará con $167 millones.
El funcionario también explicó los lineamientos de las Subsecretarías de Planeamiento y Control de Gestión, que elabora y realiza el seguimiento del Plan Estratégico de Gobierno y la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, cuyas acciones fueron motivo de consultas de los Diputados.
Preguntas de los Diputados
El transporte en general y en particular el Metrovías fueron temas aborados por el Diputado Rafael Gentilli (PSur). Este legislador criticó que la política del transporte esté repartida en dos dependencias, el subterráneo en Desarrollo Urbano y el Metrobús en Jefatura de Gabinete. Uniendo ambas temáticas, luego preguntó a Dietrich si «conoce el impacto sobre el Subte, línea C, del nuevo Metrobús que planean construir sobre la avenida 9 de Julio, y si el Metrobús le sacará pasajeros al subte», lo que consideró «preocupante» porque desde su criterio «debería ser en el otro sentido». También quiso confirmar el costo de los nuevos ramales de Metrobús que se construirán. Además quiso saber el motivo por el cual no se previó que haya un playón para bicicletas para que las dejen quienes llegan en tren a Constitución.
Dietrich respondió que «el Metrobus es un sistema exitoso, así lo sostienen los usuarios, los choferes y los automovilistas». En cuanto a la 9 de julio el Metrobus va a «mejorar el tiempo de circulación de la gente que no necesariamente viaja en la línea C de subterráneos y va a ser un aliviador de este transporte que en ciertos horarios está saturado. Además consideramos que no tiene que haber menos colectivos sino que sea mejor el sistema». En relación a las bicicletas en la estación Constitución, el Subsecretario a cargo del Transporte adelantó que la política para las estaciones de trenes está prevista para una segunda etapa del plan de movilidad sustentable.
El Diputado Julio Raffo (PSur) se refirió al área de Derechos Humanos y manifestó que «le preocupa que la partida del programa Espacio para la Memoria disminuye en términos nominales y que se vuelva a producir una subejecución presupuestaria». Las Diputadas Rocío Sánchez Andía (CC) y Gabriela Alegre (FpV) se sumaron a esta inquietud y consultaron también acerca del personal dividido entre quienes se encuentran en la planta permanente y quienes fueron contratados a través de la modalidad locación de servicios. La respuesta estuvo a cargo del Subsecretario de Asuntos Públicos, Alvaro González, quien aseguró que si es necesario se ampliará la partida a solicitud de la Legislatura si así hiciera falta. En relación a la política de empleo, se está aplicando la misma que en el Gobierno en general pero de existir algún planteo judicial se resolverá».