Los proyectos de creación de un Plan Maestro para la Comuna 8 y el Convenio entre el Poder Ejecutivo de la Ciudad y Solares de Santa María S.A., fueron tratados hoy en sendas reuniones conjuntas de las comisiones parlamentarias de Ambiente, Planeamiento Urbano, Presupuesto y Protección y Uso del Espacio Público que pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
A las 12, comenzó el análisis del Expediente Nº 3257-D-2012, de autoría de los Diputados Karina Spalla y Cristian Ritondo (PRO), un proyecto de ley que en 114 artículos postula la creación de un Plan Maestro para la Comuna 8 delimitada por las avenidas General Paz, 27 de Febrero, Esteban Bonorino, Francisco Fernández de la Cruz, Varela, Perito Moreno, Castañares, Escalada y Eva Perón. El bloque PRO había pedido tratamiento preferencial de este tema para la sesión ordinaria del jueves 22 del corriente mes.
Por otra parte, a las 16 se inició el tratamiento de una iniciativa del Jefe de Gobierno, ing. Mauricio Macri, los Expedientes 2078-J-2011 y su agreg. 3283-J-2012, referidos a la aprobación del Convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Solares de Santa María S.A, un empredimiento inmobiliario de la empresa IRSA en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.
Ambas propuestas que implican modificaciones sustanciales al Código de Planeamiento Urbano fueron consideradas en las reuniones que se efectuaron en el Salón Presidente Perón, situado en la planta baja del Palacio Legislativo, con la participación de los diputados Cristian Ritondo, Karina Spalla, Fernando de Andreis, Marta Varela, Sergio Bergman, Oscar Zago, Bruno Screnci Silva, Martín Ocampo, Alejandro García, Oscar Moscariello (PRO) María José Lubertino, Gabriela Alegre, Mateo Romeo (FpV), Rafael Gentili, Adrián Camps, Pablo Bergel (PSur), Rocío Sánchez Andía (CC), Fabio Basteiro, Claudia Neira (BApT) y Aníbal Ibarra (FPyP). Además asistieron Comuneros de Proyecto Sur y numerosos vecinos de los barrios Soldati, Lugano y Riachuelo, en el primer asunto; y del barrio Rodrigo Bueno en el segundo, así como representantes de ONGs que objetaron ambos proyectos de ley mediante intervenciones en la primera media hora de cada reunión.
Ambos proyectos requieren 40 votos y son de doble lectura, por lo que deberá convocarse a Audiencias Públicas; luego volverán a ser considerados en el recinto para su sanción definitiva.