Bajo la consigna de la WAO, "Alergia por Alimentos, un creciente problema de salud mundial", Fundaler ayudará a aumentar la conciencia sobre las enfermedades alérgicas proporcionando información sobre la prevalencia de la alergia a los alimentos, y explicando la necesidad de una mejor educación y servicios de atención al paciente. Buenos Aires, abril de 2013 – Fundaler, Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas, www.fundaler.org.ar, informa acerca de la Semana Mundial de la Alergia, organizada por la Organización Mundial de Alergia (WAO), que se celebrará del 8 al 14 de abril de 2013, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre las enfermedades alérgicas. Este año, el tema central será "Alergia por Alimentos, un creciente problema de salud mundial".
Desde sus comienzos, Fundaler ha realizado una incesante labor educativa dirigida a pacientes con asma y sus familias, docentes y profesionales afines a la medicina. Es por eso, que aprovechando esta celebración, brinda a la comunidad información importante sobre la “alergia a alimentos”, la cual se produce por una reacción exagerada del sistema inmune ante determinados alimentos. “En USA la presentan el 6% de los niños y el 3,7% de los adultos. En Argentina se considera que la presentan un 5% de los niños y un 2,5% de los adultos”, explican los Dres. Natalio Salmún y Wenceslao Sanchez de la Vega, directivos de FUNDALER.
En Argentina, los alimentos que producen algún tipo de alergia, son los siguientes, en el 75% de los casos: Leche, Trigo, Soja, Huevo, Maní, Frutos secos, Pescados y Mariscos. Los síntomas pueden ser sumamente variables: Respiratorios (asma o rinitis alérgica); en Piel (urticaria, eccema o dermatitis); Gastrointestinales (Vómitos, Dolor abdominal, Diarrea, Dificultad para deglutir, Picazón de la boca, garganta, ojos, piel, nariz, hinchazón (angioedema) en párpados, cara, labios y lengua); Reacción anafiláctica (una reacción alérgica generalizada, incluso con pérdida del conocimiento, que puede ser muy grave, hasta mortal y que requiere un adecuado tratamiento con urgencia).
Fundaler hace hincapié en la prevención secundaria que es aquella que debe hacerse en el paciente con alergia a alimentos conocida. En estos casos se debe educar adecuadamente al paciente y sus familiares. Es por eso que la Fundación tiene como objetivo que los pacientes con Asma y con otras Enfermedades Alérgicas realicen un tratamiento adecuado, para evitar que se produzcan posibles complicaciones, disminuyendo los costos de su enfermedad y mejorando su calidad de vida y la de su familia. Hoy la educación del paciente y su familia se considera parte importante del tratamiento, ya que esta permite que el paciente colabore activamente con su medico y de esta manera obtener los mejores resultados.
Acerca de FUNDALER
Fundaler fue creada por la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica el 19 de octubre de 1982. Desde sus comienzos, Fundaler ha realizado una incesante labor educativa dirigida a pacientes con asma y sus familias, docentes y profesionales afines a la medicina. También, ha entregado becas para actividades de investigación, para la formación de profesionales jóvenes en Alergia e Inmunología y su participación en Congresos científicos. Actualmente, en Fundaler funcionan consultorios de Alergia y Psicología. Todos ellos son gratuitos y tienen como fin ayudar al paciente con asma a que logre una mejoría en su calidad de vida. Para más información: www.fundaler.org.ar, 4307 1553, Dr. E. Finochietto 894.