La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una declaración de pesar por los fallecimientos que se produjeron como consecuencia del reciente temporal y por resolución remitirá al Poder Ejecutivo preguntas referidas a las medidas adoptadas en esa circunstancia. La Legislatura expresó su profundo pesar por el fallecimiento de los vecinos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires en el marco del temporal sucedido el pasado martes 2 de abril. Asimismo manifestó su compromiso para el trabajo conjunto con las distintas jurisdicciones con el objeto de resolver la situación de emergencia en la que se encuentran gran cantidad de familias.
También el Cuerpo parlamentario durante la sesión ordinaria de hoy aprobó sobre tablas y con texto consensuado una resolución que solicita informes al Poder Ejecutivo, en un plazo de 30 días, sobre el accionar del Gobierno de la Ciudad en esa circunstancia. Solicita, entre otros temas, conocer el grado de cumplimiento y de avance del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico y Control de Inundaciones; el grado de ejecución de las partidas presupuestarias destinadas a estudio, proyecto y coordinación de obras hidráulicas, a la construcción y mantenimiento de obras hidráulicas, y demás partidas destinadas o que pudieran destinarse a tales fines; el programa de acciones adoptado ante la posibilidad de que se produjeran inundaciones; tareas de limpieza de sumideros y distintos sistemas de desagüe realizadas por el GCBA en los últimos 60 días en las zonas donde s e produjeron inundaciones y el plan de recolección de residuos. Asimismo requiere que se informe el tiempo estimado para la ejecución del Plan de obras estructurales y no estructurales de la cuenca del arroyo Medrano y que se detalle la cantidad de subsidios solicitados y concedidos con relación a la inundación.
En tanto, otro pedido de informes al Ejecutivo aprobado también sobre tablas y con texto consensuado, solicita dentro de los 30 días los detalles relacionados con las intervenciones llevadas a cabo en la red pluvial en ocasión del emplazamiento del centro comercial conocido como "DOT Baires", en el barrio de Palermo. El requerimiento se centra en las inundaciones que se han producido en la zona luego de la construcción del centro comercial y pide que se remita copia de la solución técnica propuesta por la empresa recurrente -entonces Auchan Argentina S.A.-, bajo el Registro Nº 3.125 de fecha 10 de febrero de 1999, a la que hace referencia el artículo 1° inciso 1, de la Resolución Nº 2/GCABA/SMADYR/00. En este sentido buscan que se especifique si se realizaron las obras de acuerdo lo previsto por dicha propuesta, como lo ordena la citada resolución. Además, solicitan copia de los p lanos oportunamente aprobados, como así también el Estudio Hidráulico de los conductos a proyectarse y la factibilidad de su ejecución con un relevamiento altimétrico de la infraestructura existente.
Pedidos de citación a funcionarios
En el tramo de Manifestaciones, el Diputado Jorge Selser (PSur) solicitó la citación del Ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain para que informe respecto del avance de las obras hidráulicas y su vinculación con las inundaciones recientes. Manifestó su rechazo a que la "Legislatura no haya discutido seriamente las razones que llevaron a las gravísimas inundaciones y sus consecuencias". También pidió la citación al mismo funcionario la Diputada María José Lubertino (FpV) quien además informó que junto a la Diputada María Rachid (FpV) solicitaron a través de un proyecto presentado la presencia en la Legislatura del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, para su interpelación a raíz de los hechos mencionados. "Nos parecen exiguos los proyectos de pedido de informes acordados p ara ser tratados hoy en la sesión, no podemos soslayar la interpelación al Jefe de Gobierno y a los Ministros", subrayó la legisladora.
Por su parte, los Diputados Pablo Bergel (PSur), Alejandro Bodart (MST en PSur) y Rubén Campos (UCR) señalaron la responsabilidad del Estado en lo ocurrido y la necesidad de debatir el aumento de cemento en la Ciudad que genera la menor absorción del suelo y aumenta las inundaciones. El Diputado Fabio Basteiro (BApT) sostuvo que "es responsabilidad política decidir qué obras se hacen en la ciudad y que no sean las empresas y el mercado quienes decidan".
En tanto, del bloque PRO, su presidente el Diputado Fernando de Andreis y sus pares Martín Ocampo y José Luis Acevedo defendieron enfáticamente la presencia del Estado de la Ciudad en la atención de la emergencia puntualizando el accionar de funcionarios del Ejecutivo y Legislativo. Destacaron que fueron afectadas 7.600 manzanas y 1.500.000 personas y a partir del alerta amarilla se movilizaron los organismos gobernamentales para la limpieza de calles, de Defensa Civil, Espacio Público y, entre otros, Desarrollo Social "que repartió 7.000 colchones, 4.500 frazadas, 5.000 pañales, además de agua y leche".
Barrio Mitre: en todas sus manzanas la limpieza en general y de sumideros es ahora responsabilidad del Gobierno
Fue aprobada una ley, que modificada la la ley 106, de zonificación del Barrio Mitre, uno de los más afectados en la última inundación. Fue incorporando un artículo con el siguiente texto:“En ambos sectores de la zona destinada a uso residencial, incluyendo los pasillos internos que comunican las casas del sector 1, la prestación de los servicios de alumbrado, barrido y limpieza y de mantenimiento y limpieza de sumideros, es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El proyecto fue presentado por la Diputada Gabriela Cerruti (NE).
Desde la sanción de la ley, el 26 de noviembre de 1998, el Barrio Mitre se conforma por una plaza pública (Sector2, cfr. artículo 3°, ley 106) y un conjunto de viviendas que conforman tres parcelas distintas, cada una de ellas, compuesta por un consorcio de copropietarios según la Ley 13.512 de Propiedad Horizontal (Sector 1, cfr. artículo 3°, ley 106), según se detallaba en los fundamentos del proyecto.
Además la autora subrayaba que "hasta hoy, y pese a que los vecinos del barrio pagan mensualmente la contribución de ABL, que incluye la tasa de alumbrado, barrido y limpieza, la tasa por mantenimiento y limpieza de sumideros y la contribución territorial, estos servicios no son prestados por el Gobierno de la Ciudad. Posiblemente, esto se deba al hecho de que desde la sanción de la ley 106 cada parcela del Sector 1 quedó regida por lo dispuesto en la Ley de Propiedad Horizontal".
Reconocimiento a personal de la Biblioteca legislativa
El personal de la Biblioteca "Esteban Echeverría" que funciona en el Palacio Legislativo, recibió las felicitacioens del Vicepresidente Primero del Cuerpo parlamentario, Diputado Cristian Ritondo por la eficaz colaboración que está brindando para recuperar el material bibliográfico dañado a causa de las inundaciones en el barrio de Saavedra. Ritondo destacó el nivel de capacitación alcanzado por los bibliotecarios legislativos a partir de la rotura de un caño en el techo de la Biblioteca, hecho que ocurrió el año pasado.
La Sesión Ordinaria comenzó a las 11.57 horas, presidida por la Presidenta de la Legislatura y Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. A las 14 el Cuerpo habilitó el debate sobre un proyecto de declaración propuesto por el Diputado Rafael Gentilli (PSur) referido a la transferencia de competencias de la justicia nacional a la Ciudad y las estructuras con recursos, ante la discusión que se inició en el Congreso Nacional.