Desde hace un tiempo, el Gobierno porteño viene poniendo la lupa sobre los motociclistas que circulan por la Ciudad. Ocurre que son aproximadamente 150 mil las motos que invaden a diario las calles porteñas, por lo que es necesario un diseño de políticas de ordenamiento para la prevención de accidentes. En ese sentido, las autoridades implementaron la Zona de Detención Segura de Motos, unos sectores especiales detrás de la senda peatonal para que las motos aguarden mientras el semáforo está en rojo. Cada vez son más los barrios que cuentan con estos espacios exclusivos. Avenida Santa Fe, entre Maipú y Pueyrredón; Corrientes, entre Alem y Pueyrredón; y Rivadavia, entre Pueyrredón y Luis Sáenz Peña, ya tienen las zonas “vip” para las motos. Estos sectores se agregan a las avenidas 9 de Julio y Córdoba.
¿Cuál es el objetivo de la medida? Desde la Subsecretaría de Tránsito porteña explicaron que se aplica, principalmente, para que las motos no hagan zigzag entre los autos al momento en que abre el semáforo. Como deben situarse delante de los autos para la espera, se evitan accidentes comunes en la Ciudad y, además, se resguarda también a los peatones. Según los datos que maneja el Gobierno porteño, los peatones “son el principal grupo de riesgo, representando entre el 40 y el 45 por ciento de las víctimas fatales en accidentes. Los motociclistas constituyen el segundo grupo que registra la mayor cantidad de siniestros fatales”. Ante estas cifras, se sumaron medidas orientadas a la seguridad vial de estos vehículos, como la campaña Usa Casco, el nuevo examen práctico para el otorgamiento de registro, la campaña Hacete Ver (se repartieron pecheras para quienes trabajan arriba de la moto) y el estacionamiento en el área céntrica de la Ciudad.