La convocatoria
El bloque Nuevo Encuentro, acompañado por más de 20 legisladores presentó el pasado viernes por la tarde un pedido de interpelación al ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Guillermo Montenegro, para que concurra a la Legislatura a dar explicaciones sobre los gravísimos hechos ocurridos durante la mañana en el Hospital Borda cuando se procedía a demoler el Taller Protegido 19 y la Policía Metropolitana se enfrentó a trabajadores lo que dio como resultado 8 detenidos, y al menos 36 heridos que atendió el SAME, entre ellos trabajadores nucleados en ATE, médicos, pacientes, periodistas e incluso legisladores.
La convocatoria a Sesión Especial para las 10 horas de hoy se concretó anoche mediante un Decreto firmado por el Vicepresidente Primero a cargo de la Presidencia del Cuerpo parlamentario, Diputado Ritondo."No es mi idea renunciar, la designación fue hecha por el Jefe de Gobierno y sólo por su pedido o porque yo lo considere necesario voy a renunciar, y por el momento ni él me lo pidió ni yo creo que sea necesario", afirmó el responsable político del accionar de la Policía Metropolitana en los incidentes de ayer en el Hospital neuropsiquiátrico José Borda. Diputados opositores responsabilizaron al Poder Ejecutivo y oficialistas defendieron la decisión de construir el Centro Cívico en la zona Sur. La interpelación se desarrolló a lo largo de casi ocho horas.
El ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Guillermo Montenegro, aseguró que no renunciará a su cargo y sostuvo que cuenta con el apoyo del Jefe de Gobierno, ingeniero Mauricio Macri. "No es mi idea renunciar, la designación fue hecha por el Jefe de Gobierno y sólo por su pedido o porque yo lo considere necesario voy a renunciar, y por el momento ni él me lo pidió ni yo creo que sea necesario" afirmó el alto funcionario al brindar explicaciones en la Sesión Especial de la Legislatura convocada para informarse de la actuación de la Policía Metropolitana en los hechos sucedidos ayer en el Hospital neuropsiquiátrico "José Borda", del barrio de Barracas.
Informe del Ministro
"Todo lo que pasó ayer estuvo amparado por la justicia y la ley, y será la justicia la que determinará si algo no fue así", afirmó Montenegro al responder las preguntas, y agregó: "La persona que me designó como Ministro fue el jefe de Gabinete, Mauricio Macri, y él determinará mi continuación o no en mi cargo".
"Esta situación de violencia no fue provocada por la fuerza policial ni por el personal que estaba trabajando. Nosotros lamentamos la violencia, pero tengamos claro que la policía actúa en defensa de la ley. El personal policial estaba avalado por las decisiones judiciales y políticas", explicó.
Aseguró que el accionar policial se dio "en un marco de absoluta legalidad" y que el importante operativo en el neuropsiquiátrico tenía el objetivo de proteger a los obreros que iban a realizar la demolición del Taller Protegido 19.
Al comienzo de la Sesión durante la primera parte de su alocución, Montenegro describió que alrededor de las 7 de la mañana concurrió al taller de rehabilitación del nosocomio el personal del Gobierno de la Ciudad junto con dos empresas, una contratada para demoler el taller y otra para construir un cerco perimetral. Pero dijo que "a las 9 de la mañana intentaron personas ingresar al hospital y fueron agredidos dos personas de seguridad privada. Por ello concurrió más personal de la Policía Metropolitana" que según explicó estuvo a cargo del jefe Horacio Giménez.
"El personal policial es agredido en distintas circunstancias", comentó el ministro. Por lo que se defendió con que "el límite que nosotros planteamos como Gobierno es nada menos que el respeto a la ley. Ayer se defendió la legalidad", argumentó. Informó que 18 policías resultaron heridos y dos oficiales se encuentran aún internados de gravedad.
A continuación, aludió a la normativa judicial para justificar la decisión de la administración de avanzar con las obras. "Todos los fallos brindan el marco de legalidad que fundamentan nuestro proceder", dijo. "En cuanto al marco político, se acordó con tres de los cuatro gremios que estaban dentro del predio".
"No estábamos ante una situación de usurpación ni de desalojo, sino al cuidado de un grupo de personas que estaban haciendo su trabajo", señaló. El ministro remarcó que "la violencia no fue provocada por la fuerza policial ni por el personal que estaba trabajando". "Nosotros lamentamos la violencia, pero tenemos que tener claro que el personal policial actúa en defensa de la ley y el orden. El personal policial estaba avalado por las decisiones judiciales y políticas", reiteró Montenegro.
En tanto, acerca de las lesiones que sufrieron algunos legisladores presentes en el Recinto, periodistas, internos y trabajadores de sanidad, aseguró: "Si algún integrante de la fuerza no cumplió con el protocolo, va a ser investigado y sancionado correspondientemente". "Estamos recabando información propia y la de los canales de televisión para iniciar la auditoría externa policial, como se hace en todas las actividades que realiza la Policía Metropolitana". "Va a ser investigado el accionar policial para ver si hubo responsabilidad, pero todos tenemos responsabilidad en bajar la violencia", dijo.
El titular de la cartera de Seguridad indicó también que las instalaciones del taller eran "antiguas" y que precisaban ser demolidas, puesto que cuentan con chapas acanaladas con asbesto, un material cancerígeno. “El material es peligroso para las personas que trabajan y para los enfermos que están en recuperación”, sostuvo. Y añadió que las actividades realizadas en esa dependencia fueron trasladadas a 90 metros de ese lugar desde hace seis meses.
Más adelante se refirió a que existen intereses políticos detrás de la negativa de trabajadores del hospital nucleados en ATE respecto a la demolición del taller, como en oposiciones anteriores del subte, la Sala Alberdi, el Teatro Colón. Al respecto, argumentó que "todos fueron realizados con amparos judiciales donde finalmente se le dio la razón al Gobierno de la Ciudad".
La Oposición pidió la renuncia y anticipó más interpelaciones
Tras el informe del encargado de la seguridad en la Ciudad, la totalidad de los diputados opositores que expresaron la postura de sus bloques y las consiguientes preguntas, le solicitaron a Montenegro que presente la renuncia. Argumentaron que no hubo levantamiento de la medida cautelar dictada en diciembre por la Justicia, que prohibía la destrucción del taller y enfatizaron en detalles de la represión a trabajadores y pacientes del hospital, familiares, legisladores y periodistas incluso mostrando registros fotográficos.
También mencionaron que la Justicia porteña dictaminó que el procedimiento vulneró una medida judicial vigente y recordaron la resolución de anoche que impone una multa de 20 mil pesos a tres autoridades de la Ciudad: el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; y al Procurador general, Gerardo Conte Grand. Montenegro adelantó que "la cumpliremos aunque no estamos de acuerdo y cuando se defina el fondo la apelaremos".
Después de escuchar el informe de Montenegro los representantes de los bloques parlamentarios tuvieron 15 minutos para argumentar en el siguiente orden: Frente para la Victoria (Cabandié), Proyecto Sur (Raffo, Selser), Buenos Aires para Todos (Basteiro), Coalición Cívica (Sánchez Andía), Frente Progresista Popular (Ibarra, Naddeo), Nuevo Encuentro (Cerruti), Unión Cívica Radical (Presman), MST en Proyecto Sur (Bodart), Buenos Aires 20/21 (Neyra) y Sindical Peronista (Palmeyro).
Muchos coincidieron en pedir también la interpelación del jefe de Gabinete del GCBA, Lic. Horacio Rodríguez Larreta; de la ministra de Salud, Dra. Graciela Reybaud y del ministro de Desarrollo Urbano, Arq. Daniel Chain. Además, pidieron al PRO "una profunda reflexión sobre lo sucedido, pero que sea consolidada con hechos efectivos".
Defensa del PRO
En defensa del ministro Montenegro, el Diputado del PRO Alejandro García respondió a las críticas sosteniendo que "la Legislatura tiene que hacerse cargo de lo que ha resuelto", en referencia al traslado del Centro Cívico a la zona sur. Y se preguntó si "algún legislador de la oposición se piensa hacer cargo de las leyes aprobadas en este recinto ¿Cuáles vamos a cumplir y cuáles no?".
Desde el mismo bloque, Martín Ocampo afirmó que "el kirchnerismo es el que reprimió en la avenida 9 de Julio contra estudiantes en 2010" en ocasión de una asamblea de la UBA. "Son ellos los que nos quieren dar cátedra", dijo. También citó un informe de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional -CORREPI, que consigna 17 muertos por las fuerzas de seguridad en represión a la protesta social desde el año 2007. "Esto es motorizado por el kirchnerismo", acusó.
Preguntas individuales
A partir de las 15.27 comenzó el tramo de cinco minutos de exposición y preguntas individuales de los diputados y a las 18 horas el ministro Montenegro comenzó a brindar sus respuestas.
La Sesión Especial presidida por el Vicepresidente Primero del Cuerpo parlamentario, Diputado Cristian Ritondo y por momentos por el Vicepresidente Segundo, Juan Carlos Dante Gullo, comenzó a las 11.10 con la presencia de 54 legisladores en el Recinto, integrantes del gabinete ministerial, entre ellos el subsecretario de Prevención del Delito y Diputado MC Martín Borrelli. En los palcos hubo numerosos hombres de prensa, delegados sindicales y trabajadores del Hospital Borda, así como el dirigente Marcelo Frondizi, quien presentó un recurso judicial con el patrocinio de la Asesoría Tutelar. La interpelación que tuvo pasajes álgidos, concluyó a las 18.53 horas.