La compañía LAN informó que podría dejar de volar en la Argentina debido a que el Gobierno le comunicó que deberá dejar el hangar que ocupa en el Aeroparque metropolitano Jorge Newbery, en un plazo de 10 días corridos. Así lo indicó Agustín Agraz, el director de Asuntos Corporativos de esa empresa, de origen chileno y una de las principales aerolíneas de América Latina. La intimación se basa en una resolución reciente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) del 13 de agosto que, a su vez, se sustenta en otra resolución, de noviembre del año pasado, del mismo organismo. La norma rubricada el año pasado disponía que Aeropuertos Argentina 2000 debía ceder desde el 1 de agosto las instalaciones que sirven de guarda y mantenimiento de aeronaves de menor porte para uso exclusivo del Estado, las líneas que operan vuelos regulares (como Aerolíneas) y las empresas que ofrecen servicios de rampa (como Intercargo).
Según la interpretación de LAN, eso no la incluía, ya que no opera aeronaves de menor porte (hasta 30 plazas), como los taxis aéreos, y la compañía sí realiza vuelos regulares. "Recurriremos a la Justicia para hacer valer nuestro derecho, tenemos un contrato firmado por el hangar y nuestra base de mantenimiento hasta el año 2023 con una inversión de 5 millones de dólares y un canon mensual de 20 mil dólares", advirtió Agraz en declaraciones a la agencia DYN. Ante la consulta sobre las consecuencias que podría tener la intimación oficial para la operatoria de la empresa y sus trabajadores, el ejecutivo sostuvo que "la operación de LAN Argentina es inviable sin el hangar". Y agregó: "Si nos quitan el hangar nos veríamos obligados a dejar de volar a los 14 destinos de Argentina".