La Legislatura Porteña en agradecimiento a la República Francesa por los lazos de amistad y cooperación que la unen con la Argentina y por ser un segundo hogar para artistas argentinos de todas las áreas de la cultura, y también por haber refugiado a los exiliados en la época que asolaban las dictaduras militares en la región latinoamericana, entregará al embajador galo una plaqueta con el siguiente texto: «A Francia por los históricos lazos de amistad y cooperación con Argentina». Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2013.</span>

<p>La autora del proyecto de resolución, Diputada Susana Rinaldi (FPP), sostiene en sus fundamentos la estrecha relación que surgió entre Francia y la Argentina desde la independencia de nuestro país, proclamada el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán. Argentina colaboró con Francia tras la Segunda Guerra Mundial y el grueso del último exilio político argentino, que llegó a mediados de los años setenta, fue recibido abiertamente por el país europeo. Además, para numerosos músicos, escritores, pintores, poetas y artistas de la danza nacionales, Francia se ha constituido en un segundo hogar.<span style=»line-height: 1.3em;»>Actualmente, la República Francesa contempla con admiración el camino recorrido para reconstruir la democracia en Argentina, aplicar la justicia a los represores y preservar la memoria de sus víctimas. Además, el campo de los derechos humanos es un eje esencial de la relación franco-argentina. Francia se volvió el primer socio de Argentina en cuanto a la cooperación científica bilateral, y el tercer país de acogida para los estudiantes argentinos, lo que se plasma en co-financiamiento de programas, apoyo a la creación de centros de investigación binacionales, debates de ideas científicos y coloquios internacionales, entre otros.</span>