<p>Fue modificado el Código Fiscal, a través de la aprobación de una ley cuyo expediente había obtenido despacho de la Comisión de Presupuesto, con el fin de que los inmuebles de propiedad de la Universidad de Buenos Aires (UBA) queden exentos de pago del Impuesto Inmobiliario (ABL). El impulsor fue el Diputado Martín Ocampo (PRO) y la norma fue aprobada con 55 votos positivos.<span style=»line-height: 1.3em;»>Hasta el año 2012 la función social de la universidad y el compromiso de la ciudad con ella se encontraban reflejadas en el tratamiento fiscal de la institución. En efecto, el Art. 31 inciso 1 del Código Fiscal excluía a la Universidad de Buenos Aires- como organismos autónomo del Sector Público Nacional – del pago de los tributos locales, con la excepción de las contribuciones de ABL y la de pavimentos y aceras. De este modo, la UBA perdió la exención correspondiente al tributo hasta entonces denominado Contribución Territorial, ahora llamado Impuesto Inmobiliario.</span>
<p>El legislador entre los fundamentos de su proyecto subrayó que «el impacto para las arcas de la UBA esta modificación es sustancial, en efecto, el monto de que la UBA abonó mensualmente durante el 2012 en concepto de ABL y Pavimentos y Aceras se incrementó en 553% para enero del 2013. Esto es producto tanto de la eliminación de la exención mencionada como del avalúo general del valor de los inmuebles que afectó a las contribuciones retributivas de servicios. Finalmente Ocampo consideró que «que este incremento no se vio reflejado en un incremento de los montos que la UBA recibe del Gobierno Nacional, y que tienen como destino casi exclusivo el pago de salarios del personal docente y no docente».
Establecen zonificación parque para terrenos de Saavedra</span>
<p>Una ley sancionada en forma definitiva establece como distrito de Zonificación Urbanización Parque a terrenos del barrio de Saavedra. El expediente fue presentado por las Diputadas y los Diputados Claudia Neira (FpV), Adrián Camps y Rafael Gentili (PSur), Gabriela Cerruti, Edgardo Form (NE), obtuvo despacho positivo de la Comisión de Planeamiento Urbano y resultó aprobada hoy en segunda lectura con 55 votos positivos.<span style=»line-height: 1.3em;»>La norma desafecta del Distrito de Zonificación R1b1 (Residencial de baja a media densidad) a los polígonos delimitados entre: calle Valdenegro, Av. Ruiz Huidobro, Av. Dr. Ricardo Balbín; calle Miller; también el delimitado entre: las calles Valdenegro; Paroissien; Valdenegro; García del Rio; Valdenegro; Flor del Aire; Galván. Misma decisión se tomó respecto del polígono de ubicado entre las calles: García del Río; Valdenegro; Flor del Aire; Valdenegro.</span>
<p>Entre los fundamentos del proyecto los autores consideraban que «Hasta la fecha la zonificación establecida por el Código de Planeamiento Urbano es R1b1, destinado a vivienda de baja y media densidad, lo cual es evidente que no corresponde a la conformación física ni al uso histórico y actual de los predios en cuestión, ya que los terrenos son intensamente utilizados como espacios verdes por toda la comunidad, con actividades recreativas, deportivas y culturales; existen canchas de básquet, fútbol, arbolado, parquización y alumbrado público, y hasta una plazoleta con mástil para bandera. La parquización es cuidada celosamente por los vecinos, los cuales se encuentran activamente movilizados por la defensa de los espacios verdes de uso público», continuaban detallando los legisladores.
<p>La ley había sido aprobada en forma Inicial el 13 de Junio último y fue analizada el 27 de agosto en una Audiencia Pública a la que se presentaron cinco oradores y no se registraron observaciones ni objeciones.
<p>Autorizan la demolición de construcciones en el ex Velódromo Municipal <span style=»line-height: 1.3em;»>Los Diputados porteños aprobaron en primera lectura, por lo que necesitará pasar por Audiencia Pública para su votación definitiva, una ley que autoriza demoliciones y el uso transitorio de oficinas móviles en el ex Velódromo Municipal.</span><span style=»line-height: 1.3em;»>En el predio perteneciente al Parque 3 de Febrero y delimitado por la Avenida Belisario Roldán, el terraplén ferroviario de la Línea Mitre, la Avenida Presidente Figueroa Alcorta y el deslinde con el Club Universitario Buenos Aires -CUBA-, el Ejecutivo proyecta realizar las demoliciones técnicamente necesarias de las construcciones existentes, manteniendo los paredones ornamentales que circunscribían el acceso al mismo.</span>
<p>Según el proyecto presentado por el Diputado Adrián Camps (PSur) y dictaminado durante la víspera por la comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, las acciones necesarias para la demolición deberán estar enmarcadas en el plan de manejo del Parque 3 de Febrero, a elaborar en el marco de la Ley N° 4334. En tanto la ley sancionada hoy contiene dos cláusulas transitorias. Una determina que hasta tanto se demuelan, las estructuras existentes pertenecientes al ex Velódromo Municipal serán cercadas convenientemente para evitar posibles accesos, dejando liberado el resto del predio; la segunda autoriza la instalación en el predio en cuestión, de oficinas móviles de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. La norma que obtuvo 52 votos positivos y cuatro abstenciones, mantiene la Urbanización Parque, autoriza la demolición de ruinas y per mite la instalación transitoria de oficinas móviles hasta el año 2018 con motivo de los Juegos Olímpicos Juveniles que tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires.