El coro “Quiero Retruco”, constituido por ex presos políticos, hijos, hermanos y familiares de desaparecidos fue declarado de interés cultural por la Legislatura. La ceremonia se realizó esta tarde en el Salón San Martín, y la autora del proyecto destacó: «La memoria se construye y reconstruye de diversas formas. El canto, y en general las expresiones artísticas, como nexo con nuestra historia, deben ser recuperadas y reivindicadas, es por eso que reconocemos el trabajo grupal y solidario llevado a cabo por el coro Quiero Retruco», señaló Bisutti.</span>

En la actualidad, el coro tiene 18 miembros, todos ellos provenientes de distintas organizaciones políticas y sociales comprometidos en la defensa de los Derechos Humanos. «El nombre que los identifica surge del juego de cartas conocido como “truco” y lo eligieron porque creen que ellos pertenecen a una generación que puso las cartas sobre la mesa, apostando por un proyecto político al que hoy siguen apostando y por eso dicen “quiero retruco”, expresan los fundamentos del proyecto de declaración.</span><span style=»line-height: 1.3em;»>El objetivo que se proponen en cada una de sus presentaciones es «llevar nuestras voces a cada lugar al que seamos convocados, para despertar sentimientos y encender la alegría cantando, porque estamos convencidos que los pueblos cantan en coro y porque la vida está entera dentro de nosotros».</span>

Foto – La Diputada Delia Bisutti (NE) entregó el diploma al director del coro «Quiero Retruco», declarado de interés cultural</span>