La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue el centro de la vida política de nuestro país, debido a su regreso a la actividad presidencial como mandataria. Quien no pudo escuchar sus palabras emitidas desde la Quinta Presidencial de Olivos, tendrán la posibilidad de hacerlo por el link del video que filmó su hija Florencia, via youtube http://youtu.be/X6176iSszGM </span><span style=»line-height: 1.3em;»>Según vaticinaban los voceros políticos de algunos medios de comunicación, como es el caso de Victoria Donda que había planteado, la semana pasada, desconocer el estado de salud de la Presidenta y plantear no tener en claro si volvería como la mujer maravilla o hecha una planta. Este planteo se debe en gran medida a que desde el vértice del poder hubo una política de no brindar información acerca de la evolución de la salud presidencial (apenas cuatro partes médicos en cuarenta días de reposo).</span>
<p>Sin embargo, la respuesta al silencio fue muy clara, y es política; sino como se explicaría que después de un mes y medio de inactividad se hayan decidido en un día, los cambios que hubo dentro del gabinete. ¿No se suponía que nadie le informaría de lo que sucedía en el país durante el reposo establecido por el médico, o alguna persona cree que el ferrocarril Sarmiento se hubiera re-estatizado sin la decisión de la Presidenta?<span style=»line-height: 1.3em;»>Como decía el general Perón, «la única verdad es la realidad», y la realidad es que Cristina Fernández de Kirchner estuvo presente en la política durante su reposo. De todos modos, lo paradójico de esta coyuntura fueron las palabras de la presidenta en dia de ayer. Solo se refirió a su estado de ánimo, sus regalos, los saludos, y su nuevo «caniche» (regalo del hermando del ex Presidente de Venezuela, Chavez). Es decir, tocó cuestiones que hacen a la superficie; no hubo «política nacional y popular», como les gusta llamarlo a los militantes alineados al Gobierno.</span>
<p>Cabe recordar que hay una parte de la población que apoya al modelo, y que le hubiera interesado escuchar algunas palabras en relacion al rumbo económico de esta nueva etapa. O mejor dicho, todo el mundo hubiera querido escuchar, por boca de la Presidenta, sobre los nuevos cambios en el gabinete. O cuál va ser la política en materia económica hasta el 2015. O cómo son los números de las reservas del Banco Central. O cuál va ser la línea de crédito. Si se va a continuar con la política del desdoblamiento del dólar, o si la inflación se genera a raíz una puja distributiva, debido al crecimiento; o es una política de los sectores empresariales para maximizar sus ganancias. En el mismo sentido ¿se va a continuar con el congelamineto de Precios que estableció el Secretario de Comercio Guillermo Moreno? ¿Y quienes son los que van a controlar los precios? ¿el Programa Mirar para cuidar?. En materia de seguridad, ¿se va a combatir la inseguridad con educación y trabajo, o será con la utilización de la fuerza pública? ¿La gendarmeria va a seguir en la calle como sucedió en el Conurbano Bonaerense durante la campaña, o esta política de estado fue un maquillaje meramente electoral?
<p>¿Quién pierde y quién gana con estos cambios?
<p>Según fuentes cercanas a la presidenta, se necesitaba una oxigenación de algunas carteras por obligación y por necesidad. En el caso de los cambios por obligación, tanto el Ministro de Agricultura Yahuar como el Ministro de Salud Manzur, pasarían a ocupar una banca en el Congreso de la Nación, porque fueron electos en las últimas elecciones del 27 de Octubre. En el área de Agricultura asumirá Carlos Casaquimela, actual Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)<span style=»line-height: 1.3em;»>Estos cambios dentro de la estructura de poder marcan un rumbo de profundización que hace eje en la sucesión presidencial de cara al 2015 para fortalecer una línea en materia económica, aumentar el crecimiento con desarrollo, fomentar la creación del empleo, combatir al trabajo informal y sostener el nivel de industrialización. Esta decisión de la Presidenta confirma el rumbo iniciado en el año 2003 por Néstor Kirchner, quien sostuvo el día de su asunción de que no pensaba «dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada, sino a ponerlas al servicio del pueblo”.</span>
<p>Pero volviendo al año 2015, quien resultó mejor posicionado para ocupar la silla presidencial es el Gobernador del Chaco Jorge Capitanich con su designación para encarar los últimos dos años de gobierno al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, reemplazando al actual, Juan Manuel Abal Medina, quién hasta el día de ayer no tenía definido el lugar que ocuparía a futuro. En el área económica, el militante Camporista Axel Kicillof será el nuevo Ministro de Economía en lugar de Hernán Lorenzino, quién ocupará un cargo en la Unidad Ejecutora de la Reestructuración de la Deuda ante la Unión Europea, área a crearse dentro del mismo Ministerio. Respecto al cargo del Banco Central quedó designado el titular del Banco Nación, Carlos Fabrega mendocino de 64 años que actualmente maneja el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina; y a su vez ocupa el mando de la Asociación de Bancos Públicos y Privados ABAPPRA y del Centro de Economía “CEFID-AR”. Finalmente se modificará tambbién la estructura del Banco de la Nación, el cual estará a cargo de Juan Ignacio Forlon.
Nota escrita : Emiliano Veneroni </span>
<p>Columnista