La Ley establece que el 3 de diciembre será el “Día del Candombe y la Equidad Étnica en la Ciudad de Buenos Aires”. Su celebración tendrá como marco la valoración y difusión de la expresión cultural, denominada Candombe, la contribución de la población afro descendiente a la construcción en el ámbito rioplatense, y de su aporte a la conformación de  la identidad cultural en la Ciudad. Se considerará de interés para la Ciudad de Buenos Aires la realización de actividades y acciones educativas en ámbitos públicos y privados, como campañas de comunicación y difusión que contribuyan al combate del racismo y promuevan la equidad racial, entendida como garantía de igualdad de oportunidades y goce efectivo de derechos para todos los habitantes con la consiguiente superación de las inequidades que afectan a los  afro descendientes.</span><span style=»line-height: 1.3em;»>El artículo 4º afirma que «el Estado propenderá al cumplimiento de los fines determinados en la presente ley, mediante el desarrollo de políticas públicas, destinadas al efectivo ejercicio de los principios que se establecen». Y en el siguiente, expresa que «se declara patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires el Candombe, caracterizado por el toque de tambores denominados Chico, Repique  y Piano; su danza y su canto creado por los afro uruguayos a partir del legado ancestral africano, sus orígenes, rituales, y su contexto social como comunidad. La Diputada María América González (BApT) fue la impulsora de la iniciativa.</span>

«La Botica del Ángel», de interés cultural</span>

El inmueble ubicado en la calle Luis Sáenz Peña 541 fue declarado de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por iniciativa de la Diputada Gabriela Seijo (PRO). El Museo de Arte creado por Eduardo Bergara Leumann se inauguró en 1996. En sus escenarios debutaron diferentes artistas mundialmente famosos. Y muchos artistas plásticos plasmaron, en sus paredes, obras que se perdieron cuando fue demolida a causa de la prolongación de la Av. 9 de Julio. «La Botica del Ángel» es la perfecta combinación de una iglesia protestante de fines del siglo XIX, fusionada con un antiguo caserón y un galpón. La visita guiada es uno de los medios utilizados con mayor frecuencia en los museos con fines educativos. Su objetivo central es facilitar la relación entre los visitantes y el contenido de la exposición, haciéndola más directa.</span>