Con amplia mayoría y el apoyo casi total de todas las fuerzas políticas, el Senado convirtió en ley el proyecto para el pago a los fondos buitre que incluye la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y que autoriza la emisión de deuda por 12.500 millones de dólares.La iniciativa, la primera aprobada en la era del presidente Mauricio Macri, obtuvo 54 votos a favor durante la votación en general, y 16 en contra, tras más de trece horas de debate.
El Interbloque Cambiemos recibió el apoyo del peronismo disidente y de los bloques de los partidos provinciales, así como un abrumador apoyo del bloque del Frente para la Victoria ya que 26 de sus 42 integrantes votaron favorablemente la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo.
El proyecto de ley no tuvo cambios respecto a las modificaciones que sufrió en Diputados, ya que en caso de acceder a ellas, la iniciativa debía volver a la Cámara baja para una nueva aprobación y así se acortarían los plazos para cumplir con este acuerdo.
En ese sentido, tras la aprobación en general, el Senado rechazó una propuesta de modificación hecha por los representantes peronistas de la provincia de San Luis para modificar la Ley de Administración Financiera para que el Poder Ejecutivo se vea obligado a pedir autorización al Congreso Nacional para tomar deuda, al tiempo que debe informar para qué utilizará ese dinero.Las últimas horas del debate fueron seguidas por el ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Alfonso Prat Gay, desde el Salón Eva Perón del Palacio Legislativo, contiguo al recinto de sesiones.