Abrió el paseo comercial en Once destinado a reubicar a los manteros desalojados de la avenida Avellaneda, en Flores. Desde el viernes funciona en un predio de Perón entre Ecuador y Jean Jaures. La feria cuenta con 36 de los 87 puestos aprobados, después de un proceso de selección sobre mil inscripciones, informaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
El paseo comercial, que en total podrá contener 250 puestos en los 1.900 metros cuadrados (1.400 exteriores y 500 cubiertos) del predio, abre de lunes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 14. Según indicó el Gobierno porteño al diario La Nación, los manteros no tienen que pagar ningún canon por el uso del puesto asignado.
Los interesados, una vez que se reabra la inscripción, deberán presentar DNI, certificado de reincidencia, constancia de monotributo y facturas que indiquen la procedencia legal de la mercadería.Para organizar la reubicación, el ministerio empezó a censar a los manteros hace diez días. Según fuentes de la Ciudad, la cantidad de vendedores contabilizados el primer día fue de cerca de 40.
Con todo, diferentes asociaciones cuestionaron la capacidad del predio para albergar a los manteros desplazados. Según cifras de la asociación Vendedores Libres, más de 3.400 fueron desalojados en los últimos cuatro meses.A su vez, los manteros de Flores se mostraron en contra de la reubicación en Once y a favor en cambio de trasladarse a “los sectores linderos al Ferrocarril” sobre Venancio Flores y Nazca hasta Bahía Blanca. “Ellos tienen que comprender que un galpón con 80 puestos no es una solución seria”, había dicho la semana pasada Jorge López, delegado de los trabajadores.
Caballito – De la emergencia al desalojo total
En enero, el Gobierno porteño dispuso un operativo similar en la zona de Acoyte y Rivadavia, en Caballito, donde también había manteros. Desde ese entonces, las veredas de la zona permanecen libres, en parte gracias al amplio despliegue de efectivos policiales. Ese barrio era uno de los más afectados por la venta callejera: el año pasado había más de 600 puestos ilegales, la mayoría sobre Rivadavia entre el 4900 y el 5300, según datos de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). Es por eso que la Cámara de Comercio, Industria, Profesionales y Vecinos de Caballito (CamCab) había reclamado que se declarara allí el estado de emergencia del espacio público.
Avenida Avellaneda, muy custodiada
A casi dos semanas del desalojo de los vendedores callejeros en la avenida Avellaneda, en Flores, unos 500 agentes divididos en turnos vigilan la zona. Mientras tanto, los manteros de Avellaneda se movilizaron en repetidas oportunidades. La semana pasada, marcharon a la Dirección de Espacio Público de la Ciudad, en Avenida Martín García 346. Querían “discutir una solución lógica al problema” de los trabajadores de la vía pública. “Nuestro objetivo es que las autoridades nos reciban y se dignen a dialogar con nosotros para encontrar una solución lógica y acorde a la problemática que tenemos”, indicó Jorge López, delegado de los trabajadores. Su propuesta era trasladarse a terrenos ferroviarios de su barrio en lugar de a Once.