El Cuerpo parlamentario aprobó mediante una resolución colocar una placa conmemorativa en la Torre Monumental, conocida como Torre de los Ingleses, situada en Avenida del Libertador 49, entre la Avenida Ramos Mejía y San Martín, en Retiro. También se sancionó un beneplácito al cumplirse el próximo 24 de mayo el centenario de su inauguración. Los fundamentos del proyecto impulsado por el diputado Eduardo Santamarina (PRO) y que tuvo dictamen de la Comisión de Cultura, explican que «el Congreso Nacional aceptó a través del dictado de la Ley N° 6368 del 18 de septiembre de 1909 el ofrecimiento de los residentes británicos de levantar una columna monumental, con motivo del centenario de la Revolución de Mayo». En la actualidad funciona allí el Centro de Informes de Museos que orienta al público sobre los diversos centros de exposiciones históricos de Buenos Aires explicando sus características, actividades, ubicación y formas de acceso.
Además se aprobó la colocación de una placa de mármol con motivo de conmemorarse el centenario de la inauguración del edificio conocido como Ítalo Argentina de Electricidad, denominado en 2012 «Usina del Arte», sita en Agustín Caffarena 1. La iniciativa impulsada por el diputado Maximiliano Sahonero (PRO) tuvo dictamen de la Comisión de Cultura.
Otra resolución aprobada hoy, también presentada por Sahonero, establece que «La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires procederá a colocar una placa en homenaje al sexagésimo aniversario del Instituto Nuestra Señora de La Paz. La misma será emplazada en avenida Piedrabuena 3595, entre las calles Zuviría y 2 de abril de 1982, barrio de Lugano».La Legislatura también sancionó por iniciativa de los diputados Hernán Rossi y Marcelo Guouman (Suma+) la colocación de una placa de mármol dentro del Centro Cultural Ernesto Sabato, al cumplirse el próximo 30 de abril cinco años de su fallecimiento.
Preocupación por talleres clandestinosLa Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su preocupación respecto de «la existencia de talleres clandestinos de confección textil, donde la actividad se desarrolla bajo condiciones de trata de personas con fines de explotación laboral». La iniciativa tuvo dictamen de mayoría de la comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo y fue impulsada por los diputados Diego García Vilas, Marcelo Depierro y la diputada Graciela Ocaña (CP).
Piden informes sobre juegos de AzarLa legisladora Inés Gorbea (Suma+) presentó dos pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo de la Ciudad y que fueron aprobados como resoluciones. Ambos indagan sobre los controles a las empresas de juegos de azar. Pregunta «si en la actualidad los operadores del juego tributan a la Ciudad» y «en caso afirmativo» reclama detalles sobre montos, porcentajes y procedimientos de control y fiscalización.Otra iniciativa similar interroga sobre «cantidad de verificadores, controladores y/o inspectores, en las distintas áreas, con los cuales cuenta el Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad» y detalle de actas labradas en 2014 y 2015 y remitidas al fuero penal, contravencional y de faltas.