Volvieron los cortes de luz en la Ciudad. Desde la madrugada del sábado, sectores de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Palermo, Caballito, Núñez, Agronomía y otros barrios sufren apagones, que ese día afectaron a casi 50 mil usuarios. En Devoto también hubo interrupciones del servicio: vecinos reclamaron el sábado en avenida Beiro y Sanabria por los reiterados apagones desde hace seis días. Y usuarios sin suministro también cortaron el tránsito en avenida Córdoba y Aráoz, en Villa Crespo.
Más de 32 mil clientes de Edesur y 16 mil de Edenor sufrían cortes el sábado. Villa Urquiza resultó el punto más perjudicado, con la mayoría de sus más de 6 mil usuarios sin servicio. A las 19 de ese día, el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reportaba a su vez que 614 usuarios de ese barrio seguían afectados.
También se registraron cortes en Palermo, Villa Pueyrredón, Núñez y Agronomía, en la Ciudad, y en zonas de los partidos de La Matanza, Moreno, Pilar, Malvinas Argentinas, Tigre, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, San Miguel y Lomas de Zamora.La página oficial de Edenor informó el sábado que el corte en su área de cobertura había sido producto de “una baja en la red de media tensión”.
Ayer a las 17 más de 11 mil usuarios continuaban sin suministro, especialmente en Palermo, Villa Urquiza, Caballito y San Nicolás, según la información que Edenor y Edesur dieron al ENRE. También había cortes en Monte Castro, Pompeya, Mataderos, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, Recoleta, Villa General Mitre, Villa Lugano, Villa Santa Rita, Villa Crespo, Villa del Parque, Villa Devoto, San Cristóbal, Flores, Floresta, Balvanera, Barracas y Almagro.
A diferencia de lo que ocurría hace sólo unas semanas, en las que el calor era agobiante, esta vez la mayor demanda de energía eléctrica a causa de los primeros fríos es la que habría originado problemas.
El corte se dio a pesar de la caída en el consumo eléctrico, provocada por el aumento en las tarifas. En marzo, la demanda a nivel nacional bajó casi un 10 por ciento en promedio comparada con la del mismo mes del año pasado, especialmente en la Ciudad y el Conurbano, donde el descenso llegó al 11,8 por ciento, según estadísticas provistas por Fundelec (Fundación para el Desarrollo Eléctrico).
Facturas de mayo, con suba adicional
Tras el aumento en las boletas de la luz aplicado en febrero, este mes empiezan a llegar las facturas con la suba adicional para los usuarios de la Ciudad y el Conurbano. Este ajuste podría llegar a cuadruplicar lo que se pagaba en enero. Con todo, por lo menos hasta el 31 de octubre no volverá a haber incrementos.