Después de las quejas de los últimos días, el anuncio llegó: en 15 o 20 días comenzarán a aplicarse los subsidios en servicios a los clubes de barrio. Así lo anunció Carlos Mac Allister, secretario de Deportes de la Nación.“Estamos trabajando arduamente y calculamos que en  estos días vamos a poder aplicar la tarifa social a los clubes”, precisó el funcionario. Y aclaró que “ningún club todavía tiene la tarifa social aplicada” ya que para eso es necesario “que se inscriban en el registro que creamos para ello”.
“Si bien la ley se votó en 2014, nunca se reglamentó. Por eso creamos el registro y de a poco los clubes se están inscribiendo. Tenemos alrededor de 3.000 clubes que no presentaron todos los papeles”, explicó Mac Allister en declaraciones a radio Continental. La ley a la que se refiere es la 27.098 de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, que les da a los clubes que ingresen al sistema un subsidio anual de 50.000 pesos por única vez. Para eso, deben inscribirse en el sitio Web clubesargentinos.deportes.gov.ar. Una vez que salga el decreto presidencial, que según Mac Allister será “en los próximos días”, la ley podrá aplicarse a los clubes inscriptos.
“Hay iglesias o entidades civiles que no están dentro, las cuales van a tener una tarifa para entidades civiles sin fines de lucro”, tema en el que “está trabajando la Subsecretaría de Políticas Tarifarias”, aclaró Mac Allister. “La solución es más simple. Ahora van a llamar todos los gobernadores y se van a adherir, en 20 días van a estar todos los clubes y vamos a tener la tarifa social, lo que pasa es que hay que cumplir la ley”, apuntó el funcionario.
Por su parte, Cristian Font, presidente del club Villa Domínico de Avellaneda, sostuvo  que sólo “el 10 o 15 por ciento de los clubes de barrio de todo el país podrán acceder a este beneficio dados los requisitos que piden”.“Crearon un registro vía Internet que pide el CUIT de los clubes y la mayoría no lo tiene, pero no porque no quiere sino porque el legajo te pide documentación desde la fecha de fundación del club y pasaron muchas cosas, algunos fueron cerrados durante la dictadura, otros debieron hacerlo en la década del 90 y luego abrieron”, explicó.
“No trabajamos como una empresa. Acá los chicos vienen, están contenidos, se divierten, comparten con sus pares, aprenden lo más lindo del deporte”, señaló. Y agregó: “Espero que Mac Allister se dé cuenta y cambien los requisitos del registro, él sabe lo importante que es el club. En 2014, cuando votó la ley, sostuvo que los clubes son el tercer pilar en la formación de los niños: la casa, la escuela, el club”.Representantes de estas instituciones en todo el país harán el martes el tercer Congreso Nacional de Clubes de Barrio, en el hotel Bauen en avenida Callao 360.
A su vez, entre el martes y ayer se presentaron tres nuevos proyectos sobre el tema. Uno del bloque de senadores del Frente para la Victoria, que propone crear el Régimen Provincial de Protección, Promoción y Regularización de Clubes de Barrio y de Pueblo, para “dar respuesta a la compleja situación por la que atraviesan este tipo de instituciones cuyo sostenimiento es indispensable para los bonaerenses”, informaron en un comunicado.
La iniciativa apunta a crear el Registro Único de Clubes de Barrio y de Pueblo, que permite a la autoridad de aplicación asistir a entidades a través de un subsidio anual, y ayudar a regularizar su situación impositiva y legal.El senador del GEN Jaime Linares presentó por su parte un proyecto de resolución para que el Ejecutivo reglamente la mencionada ley 27.098, y la 27.218 de “Régimen tarifario para entidades de bien público”.
“El actual cuadro tarifario puso a estas entidades en una grave situación presupuestaria que podría condicionar su funcionamiento, e inclusive la desaparición de muchas de ellas que tienen un fuerte compromiso social complementario al Estado”, sostuvo Linares.La senadora Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) pidió a su vez que directamente se excluya a las entidades de bien público del aumento en los servicios.