Los anuncios que prepara el Gobierno y que serán presentados hoy en Casa Rosada por el Presidente Mauricio Macri incluyen importantes cambios en el impuesto a los bienes personales y el reajuste de los haberes jubilatorios mediante el pago anticipado de los juicios previsionales que alcanzaría a unos dos millones de pasivos. Trascendió que podrían elevarse sensíblemente los montos a partir de los cuáles debe pagarse el impuesto. Pero también, se estudia eliminarlo a partir de 2019 y reemplazarlo por el impuesto a la herencia. El impuesto, que hoy se debe pagar por bienes que superen los $ 305.000, a partir del año próximo se pagaría a partir de los $ 800.000. Luego se saltaría a los $ 950.000 en 2017 y a $ 1.050.000 en 2018.
El otro cambio fundamental es que se vuelve al concepto del mínimo no imponible, por el cual las personas pagarían solamente sobre el excedente de las mencionadas sumas. Además, se fijarían alícuotas decrecientes, fijas: del 0,75% para este ejercicio fiscal, del 0,50% para el 2017 y del 0,25% para 2018.El reemplazo de Bienes Personales por un impuesto a la herencia seguramente traerá mucha discusión. Ya está vigente, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Y es muy discutido porque se llega a casos en que es necesario vender el activo en cuestión para poder hacer frente al pago del impuesto.
Los beneficios para contribuyentes cumplidores (los que pagaron regularmente y no se hayan acogido a blanqueos ni a planes de pago), sería la exención del impuesto a los bienes personales para el período 2016-2018 inclusive y la otra, sería aplicarles un descuento en los pagos.
Los ministros, con ahorros, acciones y departamentos
Además del presidente Macri otros cuatro integrantes de su gabinete ya presentaron sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción, mientras que el resto tiene plazo hasta el lunes.Marcos Peña, jefe de Gabinete, declaró un patrimonio de poco más de medio millón de pesos (su departamento de 77 metros cuadrados está valuado en $ 218 mil y está pagando un crédito hipotecario).El ministro de Educación, Esteban Bullrich, declaró sus inversiones en el exterior, en compañías globales líderes en las que tiene títulos acciones (Appel, Exxon, Google y Netflix entre ellas). También declaró sus propiedades y ahorros (incluyendo una cuenta corriente en dólares en EE.UU.) y la propiedad de la empresa de productos alimenticios Fruitful Thinking.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, incrementó su patrimonio en 42% entre 2014 y 2015, mientras que el ministro de Justicia, Germán Garavano, declaró bienes por $ 4,6 millones, un 50% más que en el año anterior.