La colocación de una placa en el frente del Hospital General de Agudos «Dr. Ignacio Pirovano» por conmemorarse los 120 años de su inauguración fue dispuesta por la Legislatura porteña. El despacho de la Comisión de Salud se originó en un expediente iniciado por la diputada María Vischi (SUMA+) y entre los fundamentos refiere que es «una de las Instituciones señeras y más apreciadas por los vecinos de los barrios de Belgrano, Urquiza, Saavedra y Colegiales».
Una ordenanza municipal del 6 de noviembre de 1889, autorizó la adquisición del terreno para fundar la Casa de Socorro de Belgrano pero desavenencias, deliberaciones, largas charlas y poca ejecutividad, empantanaron los buenos propósitos. Finalmente se nombró una comisión y la Sociedad de Beneficencia local colocó la piedra fundamental el 26 de agosto de 1894, acto que fue apadrinado por el presidente Luis Sáenz Peña y su esposa. La construcción comenzó por lo que constituye el frente actual del Hospital, sobre la calle Monroe. Hasta ese momento se llamaría Hospital de Belgrano, pero en 1895, el doctor Señorans, director de la Asistencia Pública, gestionó el cambio por el de Pirovano, en homenaje al distinguido cirujano argentino.
Fue inaugurado el 13 de julio de 1896 constando del pabellón de Administración y dos salas designadas «Martín García» y «González Catán». Hoy en día cuenta con aparatología de mediana complejidad, un laboratorio modelo, una sala de internación para Salud Mental y una nueva guardia que funciona en el Pabellón Jockey Club. La guardería recibe a los hijos de sus empleados y también a niños de la comunidad, siendo muy reconocida en el barrio. Por sus salas pasaron médicos de mucho prestigio y alumnos que encontraron una fuente de formación de excelencia y un trato respetuoso.
Recordarán a víctimas del atentado en BruselasSerá colocada una placa de mármol en la Plaza «Bélgica», situada en la avenida Figueroa Alcorta al 3100 de Palermo – Comuna 14 de la ciudad capital de la República Argentina, que recordará a las víctimas del atentado en Bruselas ocurrido el pasado 22 de marzo. El homenaje de la Legislatura traerá a la memoria que aquel día cerca de las 8:00 am se sucedieron ataques en el aeropuerto principal de Bruselas-Zaventem y en la estación de Metro Maelbeek. Las explosiones provocaron el cierre total de la ciudad y elevaron la seguridad en toda Europa. El grupo terrorista Estado Islámico asumió la responsabilidad de los atentados que produjeron aproximadamente 35 muertos.
La resolución se produjo a partir del despacho de la Comisión de Derechos, Humanos, Garantías y Antidiscriminación que preside José Campagnoli (FpV) elevado al Pleno sobre un proyecto del diputado Hernán Rossi (SUMA+). El Cuerpo Parlamentario sancionó la Ley N° 698 de Declaración de Intención de Cooperación entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Región de Bruselas Capital en ocasión de la primera visita del Ministro-Presidente de la Región de Bruselas Capital a la Ciudad de Buenos Aires.
Los fundamentos mencionan que «el entonces Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, y la Región de Bruselas Capital declararon la voluntad de «intensificar los esfuerzos comunes por una mayor colaboración e intercambio en los ámbitos de sus competencias legales, experiencias en materia de protección del Medio Ambiente, problemas vinculados al transporte, en particular la planificación organización y gestión del mismo, así como el desarrollo y/o ampliación de los servicios de transporte público urbano. Además del excelente estado de las relaciones bilaterales destacamos la designación de la Argentina como país de relacionamiento especial («pays cible») efectuada por el Reino de Bélgica».