«La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por el Acuerdo de Paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC- luego de cinco décadas de violencia arribado tras negociaciones que comenzaron en el 2012, en La Habana», expresa el texto de la declaración que presentó el diputado Claudio Heredia (FpV) y que fue aprobado sobre tablas. El Gobierno de Colombia y las FARC anunciaron ayer a través de un comunicado que han llegado con éxito «al acuerdo del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, la dejación de las armas y las garantías de seguridad». La firma del acuerdo será este mediodía, en La Habana, ciudad donde comenzaron las conversaciones en  el año 2012.

Está previsto que al acto de este jueves en La Habana acudan además de las dos delegaciones que negocian la paz desde hace más de tres años, el presidente Juan Manuel Santos y el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon, en compañía del presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General. Raúl Castro, presidente de Cuba, el canciller noruego, Borge Brende, lo harán en calidad de garantes del proceso. También estarán en representación de los estados acompañantes, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el de Venezuela, Nicolás Maduro. Completan la delegación, el delegado especial de Estados Unidos para el proceso de paz, Bernie Aronson; y de la Unión Europea, Eamon Gilmore.

El conflicto colombiano ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares, miembros de la fuerza pública y grupos del narcotráfico, dejando un saldo de alrededor de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados. El conflicto tuvo su origen luego de los graves hechos ocurridos durante el 9 de abril de 1948, cuando fue asesinado el líder y caudillo, Jorge Eliécer Gaitán.

Adhesión al Día del Sumo Pontífice

La Legislatura aprobó una iniciativa del diputado Claudio Heredia (FpV) a través de la cual conmemora el Día del Sumo Pontífice, que se celebra el 29 de junio. «El proyecto tiene como objetivo conmemorar la celebración que la Iglesia Católica lleva a cabo todos los 29 de junio sobre el día del Papa y la solemnidad de San Pedro y San Pablo», explican los fundamentos del proyecto.La Iglesia católica enumera una lista de 265 papas en dos milenios de historia de dicha institución. Para los cristianos católicos, es una de las mayores celebraciones religiosas. En distintas partes del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el homenaje consiste en una semana de oración por la Iglesia y se conmemora el pedido de Jesús a Pedro, de cuidar de las ovejas.

«Hoy, los Argentinos y los vecinos de la Ciudad, tenemos un motivo más para celebrar en esta fecha. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Papa y fue el primer latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el sillón de San Pedro», resalta en sus fundamentos el autor de la iniciativa, que también lleva la firma de los diputados Gabriel Fuks, Javier Andrade,Magdalena Tieso, Lorena Pokoik, María Rosa Muiños (FpV), Francisco Quintana (PRO), Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto Lago (CC).