La Legislatura porteña aprobó una declaración de preocupación por los reiterados robos y situaciones de inseguridad que padecen los miembros de la comunidad educativa en el barrio de Villa Soldati – Comuna 8. «Dado que los ilícitos no cesan y a pesar de que se han llevado adelante todas las medidas protocolares correspondientes, los actores involucrados han decido realizar un pedido conjunto y público el día jueves 4 de agosto del corriente solicitando seguridad y corredores escolares seguros a fin de garantizar las medidas mínimas necesarias para llevar adelante las tareas de las instituciones», sostienen los fundamentos del proyecto que impulsó el diputado Gustavo Vera (BC).

El Cuerpo parlamentario también expresó su preocupación por los hechos delictivos que tuvieron lugar en el domicilio de la periodista Cynthia García y solicitó «que se arbitren las medidas necesarias a fin de identificar a los responsables del hurto de los materiales de trabajo y archivo con los que desarrolla su tarea profesional». La iniciativa del diputado José Cruz Campagnoli (FpV) destaca que la Legislatura «reitera su compromiso en la defensa del derecho humano a la libertad de expresión y la protección de los periodistas».

Difundirá la web asistencia de diputados a sesiones

La Legislatura de la Ciudad aprobó con 57 votos una resolución que modifica el artículo 51 de su reglamento que refiere a estadísticas de asistencias. De esta manera permitirá que al finalizar cada mes y año legislativo se difunda la presencia o ausencia de los 60 diputados que integran el Cuerpo en las sesiones. La información, que será proporcionada por la Secretaría Parlamentaria, se dará a publicidad en las versiones taquigráficas y en el sitio web oficial de la Legislatura.

La iniciativa que presentaron las diputadas Natalia Persini (PRO) y Natalia Fidel (Suma+) tuvo despacho de la Junta de Interpretación y Reglamento y favorece a que todos los ciudadanos, independientemente del conocimiento que posean acerca del funcionamiento del Poder Legislativo, puedan obtener información respecto de la asistencia de los legisladores a cada una de las sesiones.

También se aprobó otra modificación que incorpora el artículo 271 bis, sobre difusión de votaciones nominales o por medios electrónicos. De esta manera se establece que el resultado de una votación deberá informarse en una sección especial del sitio web oficial de la Legislatura, en un plazo máximo de 30 días hábiles de finalizada la sesión. Esta resolución fue impulsada por los bloques Suma+, Coalición Cívica, Partido Socialista Auténtico y Bien Común.

Asimismo, los proyectos de ley, resolución o declaración con sanción definitiva de la Legislatura deberán ser comunicados al Poder Ejecutivo de la Ciudad en un plazo máximo de 15 días hábiles a partir de su sanción, según establece un cambio aprobado al artículo 188 que planteó el diputado Gustavo Vera (BC).

Se entonará el Himno Nacional Argentino en fechas patrias

La Legislatura también aprobó un despacho de la Junta de Interpretación y Reglamento que establece que antes de dar inicio a la Sesión más próxima a la celebración de una fecha patria y juntamente con el izado de la Bandera Nacional, se deberán entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Esta iniciativa fue impulsada por las diputadas Natalia Persini (PRO) y María Rosa Muiños (FpV).

Pedidos de informes sobre Metrobús Norte y cuerpos de inspectores

La Legislatura aprobó un pedido de informes al Ejecutivo sobre las Obras del Metrobús Norte, específicamente por el tramo que corresponde al municipio bonaerense de Vicente López. El diputado Vera (BC) es autor del proyecto que tuvo despacho de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, y que entre sus puntos centrales indaga sobre la participación del Gobierno de la Ciudad en la ejecución de la obra, el costo de la misma y sus licitaciones y adjudicaciones.

Por otra parte, dos pedidos de informes aprobados este jueves están relacionados con el cuerpo de inspectores de la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los despachos que elaboró la Comisión de Legislación del Trabajo solicita información sobre la cantidad de actas de inspecciones que labró la Agencia Gubernamental de Control durante los años 2014 y 2015, discriminadas por modalidad de contratación del personal.

En tanto, otro despacho aprobado requiere «conocer cuántos inspectores que dependen de la autoridad administrativa del Trabajo se encuentran afectados a la fiscalización y control de las normas relativas al trabajo, la salud, higiene y seguridad en el trabajo, la Seguridad Social y las cláusulas normativas de los convenios colectivos de trabajo». La información solicitada al Ejecutivo sobre el cuerpo de inspectores fue elaborada por los diputados del bloque Suma+.