La Legislatura de la Ciudad Autónoma repudió «las reiteradas amenazas de atentados y agresiones llevadas a cabo contra el Presidente de la República, Mauricio Macri, y la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal» en ocasión de un acto oficial para el anuncio de obras públicas en el marco del Plan Nacional de Hábitat, realizado en la ciudad de Mar del Plata el pasado viernes 12 de agosto. El proyecto de declaración impulsado por las diputadas Cecilia de la Torre, Carmen Polledo y su par Francisco Quintana (PRO) resalta que «estando en pleno ejercicio un gobierno constitucional, surgido de la voluntad popular, con normal funcionamiento de las instituciones de la república y respeto por la más amplia libertad de expresión, hace un llamado a los sectores que están eligiendo el camino de los escraches y la violencia política para que cesen en esa actitud y canalicen sus disidencias, reclamos y propuestas por las vías pacíficas que ofrece la institucionalidad».
El repudio también hace referencia a las amenazas que sufrió Macri a través de las redes sociales y destaca en sus fundamentos que «los argentinos hemos vivido ya bastantes tragedias como para desestimar los riesgos que implican este tipo de acciones y tenemos la experiencia suficiente como para saber hasta qué resultados conduce esta espiral de violencia que se pretende desatar como parte de una estrategia política por parte de sectores que no creen en la democracia y sus instituciones». «La intención de aislar al actual Presidente de la República y a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, pretendiendo impedir por medio de amenazas y agresiones, que puedan tomar contacto con los habitantes, es una estrategia política que no forma parte del sistema democrático y no puede ser naturalizada en el marco de un Estado de Derecho» agregan los autores del proyecto que al ser votado recibió la negativa de Carlos Tomada (FpV), Fernando Vilardo (AyL), Patricio Del Corro (PTS) y Marcelo Ramal(FIT).
Conmemoración por Carlos JáureguiUna declaración impulsada por el diputado Claudio Heredia (FpV) para conmemorar los 20 años del fallecimiento de Carlos Luis Jáuregui en el “Día del Activismo por la Diversidad Sexual» que se recuerda en su memoria el 20 de agosto, fue aprobada este jueves por la Legislatura. Jáuregui fue un reconocido activista LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero), que colaboró en impulsar el primer proyecto de unión civil y la inclusión de la orientación sexual en la cláusula antidiscriminatoria de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
El Cuerpo legislativo en homenaje al activista publicará un libro que constará de fotografías, documentación original y escritos inéditos de Jáuregui, del que participarán miembros del colectivo LGBT, destacadas personalidades de la cultura, el periodismo, la ciencia política y los derechos humanos, entre otros. También hay un proyecto de ley -que tiene la aprobación de la Comisión de Cultura y que aguarda su tratamiento en el Recinto- para que se nombre «Carlos Jáuregui» a la nueva estación de la Línea H de subterráneos, ubicada en el cruce de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón.
Nuevo plazo para habilitación final de estadios de fútbolUna ley que otorga mayor plazo a los representantes legales de los estadios de fútbol para la presentación final de la documentación necesaria a su habilitación definitiva fue aprobada hoy por el Cuerpo legislativo porteño. Deberán hacerlo antes del 30 de junio de 2017. La norma también faculta a la Dirección General de Habilitaciones para expedir permisos precarios de funcionamiento cuando se hayan cumplido las condiciones mínimas de seguridad por parte de los clubes, según la reglamentación vigente. La prórroga persigue que los estadios de clubes que participen en la Primera “A” y Nacional “B” de la Asociación de Fútbol Argentino presenten ante la Agencia Gubernamental de Control un plan de obra de
adecuación al cumplimiento.Los clubes a la fecha, por diversas razones, no han podido dar cumplimiento a la presentación de la documentación necesaria para su habilitación definitiva, como así tampoco con el plan de obra de adecuación. El diputado Francisco Quintana (PRO) expresó en el recinto el compromiso de «avanzar en la cuestión de fondo», mientras que su par Hernán Rossi (Suma+) remarcó: «le estamos diciendo a la sociedad que ésta va a ser la última prórroga». «Es objetivo del Estado promover y acompañar el proceso de adecuación a la Ley dando asesoramiento técnico sobre las condiciones de seguridad adecuadas y su fiscalización. Para ello, las modificaciones trabajadas que se implementarán con este proyecto intentarán concertar la preocupación que existe por relevar las condiciones suficientes de seguridad de los estadios de fútbol», destacan los autores del proyecto diputados Daniel Presti, Juan Pablo Arenaza y Christian Bauab (PRO). La norma fue aprobada con 49 votos positivos, dos negativos -Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto Lago (CC-ARI) y las abstenciones de Fernando Vilardo (AyL), Adrián Camps (PSA), Marcelo Ramal(FIT), Patricio Del Corro (PTS) y Javier Gentilini (FR).
Pedidos de informes al Poder EjecutivoSe aprobó un pedido de informes al Ejecutivo sobre el nombramiento del doctor Maximiliano Vallejos como Director por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Corporación Mercado Central. La iniciativa del diputado Gabriel Fuks (FpV), que tuvo dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, MerCoSur y Políticas de Empleo, pretende conocer a los integrantes que actualmente conforman el Consejo Consultivo Asesor del Mercado Central, además de saber si el funcionario designado elevó algún informe al Gobierno de la Ciudad referido a condiciones y funcionamiento existentes al momento de su incorporación. Asimismo indaga sobre mecanismos o estrategias elaboradas por el organismo para garantizar el abastecimiento de los productos de la canasta básica alimenticia que se comercializan en las Ferias Itinerantes de
Abastecimiento Barrial -FIAB.Por otra parte, se elevó un pedido a la Agencia Gubernamental de Control, que también impulsó el diputado Fuks (FpV), solicitando información sobre la etapa en que se encuentra el sumario administrativo en relación al extravío del expediente 58.541/07, correspondiente al trámite de habilitación del depósito de la empresa Iron Mountain. Además, se cursó un pedido al Ejecutivo de información sobre la presencia de servicio de seguridad privada en subtes y pre metro, el mecanismo de contratación de ese personal y el despliegue de la Policía Metropolitana y su coordinación con la seguridad privada y con la Policía Federal, así como también la previsión de incorporación de nuevos agentes.
Foto:El Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli presidió la sesión. <a>