El gobierno de la Ciudad adquirió para esta Línea H un total de 12 formaciones, de seis coches cada una, «la incorporación de los seis trenes restantes será paulatina y se completará a principios del 2017», permitiendo pasar de la frecuencia actual de ocho minutos a una de tres minutos, informó por su parte Camila Gutiérrez, vocera de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase). Cada una de las formaciones tiene capacidad para 1200 pasajeros, aire acondicionado, cámaras de seguridad y sistema de anuncio sonoro de estaciones. La tecnología es de origen francés pero fueron fabricados en Brasil.

Los nuevos coches tienen también un dispositivo anti-empotramiento -que evita que un vagón se superponga a otro-, una caja negra, suspensiones neumáticas que se ajustan a la carga que transportan y ahorran energía a partir de su regeneración durante el frenado.»En la caja negra quedan grabadas todas las fallas, el movimiento de los trenes y las filmaciones de las cámaras de seguridad, que pueden reproducirse en caso de cualquier evento o inconveniente», dijo Domínguez.

La Línea H es la última que se incorporó a la red de subtes Buenos Aires y recorre más de siete kilómetros principalmente a la altura de las avenidas Jujuy y su continuación Pueyrredón, desde la estación Las Heras hasta Hospitales -en Parque Patricios.La flota de trenes 0 km equipada con un nuevo y moderno sistema de señalamiento y seguridad permitirá duplicar la frecuencia de la Línea H de subterráneos, que transporta a unos 130 mil pasajeros por día.

Así lo aseguró el gerente de operaciones de Metrovías, Eduardo Domínguez, quien apunta que las mejoras en el servicio de transporte ya puedan verse reflejadas a principios del próximo año.»Todos los trenes de la línea tienen un sistema de señalamiento basado en la comunicación entre las formaciones y con el Puesto Central de Operaciones que les permite viajar a una distancia mínima de 30 metros entre uno y otro, lo que hace posible aumentar considerablemente la frecuencia», afirmó Domínguez.

Los seis trenes Alstom Metrópolis, que se incorporaron a principios de julio de este año, cuentan con el sistema de señalamiento CBTC (Communications Based Train Control) de conducción semi-automática, cuyo sistema de comunicación determina la velocidad, el frenado y el espacio de detención exacta en los andenes, entre otras acciones.