Directivos de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -AEJBA- y del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad porteña -SITRAJU- convocados por la Comisión parlamentaria de Justicia expresaron su satisfacción ante la posibilidad de participar en el estudio de la transferencia de competencias de la justicia nacional a la Ciudad, a la vez que expusieron a los diputados su disposición a colaborar «por un mejor servicio de justicia en la ciudad, mejores derechos y mejores condiciones salariales».
Durante la reunión hablaron el secretario general de AEJBA, Gustavo Sacco; la secretaria general de SITRAJU, Vanesa Siley, y el secretario adjunto, Juan Manuel Rotta Escalante, quienes también coincidieron en destacar la reforma a la Ley N° 31 orgánica del Consejo de la Magistratura así como el Convenio Colectivo de Trabajo y los derechos adquiridos. Entre otros asuntos que consideraron necesarios de incluir en los estudios es la compatibilización de la jornada laboral, obra social, carrera judicial, respecto a jubilaciones citaron la conveniencia de mantener el fondo compensador que en otra jurisdicción no existe y la equiparación laboral.
En encuentro fue convocado por la Comisión de Justicia a través de su presidente, diputado Daniel Presti (PRO), quien al inicio destacó que esta intervención se suma a las realizadas por funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, consejeros, los secretarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación doctores Santiago Ottamendi -de Justicia-, Mauricio Devoto -de Planificación estratégica- y Ricardo Martín Casares, de la subsecretaría de Política Criminal.
Presti mencionó el aporte de la reciente modificación de la Ley N° 31 que posibilitó el abordaje en el seno del Consejo de la Magistratura porteña mediante la creación de una «Comisión de Transferencia del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires» para la elaboración y ejecución de proyectos relacionados con esa temática. La comisión integrada por los doctores Darío Reynoso, Alejandro Fernández y Carlos Mas Velez entre sus principales competencias diseña proyectos, ejecuta las resoluciones del Plenario, propone criterios generales para la efectiva transferencia de competencias de la Nación a la Ciudad, supervisa la estructura de medios materiales e inmateriales y bienes muebles o inmuebles que sean transferidos de la Nación a la Ciudad. Incluso puede proponer reformas normativas que resulten necesarias a ese objetivo, elabora y establece los mecanismos idóneos para garantizar la transferencia de competencias y está facultada para convocar a las asociaciones de Magistrados y de la CABA y a las asociaciones gremiales signatarias del convenio Colectivo de Trabajo, a participar de las reuniones de la Comisión, con voz pero sin voto, en los asuntos que afecten sus intereses.
También el legislador aludió a la reciente constitución en aquel marco institucional de siete grupos de trabajo abocados, entre otros, a organización y diseño de las transferencias, régimen laboral, asuntos previsionales y obra social, régimen de designaciones, régimen penal juvenil y capacitación de magistrados. Además se refirió al proyecto de ley que está en tratamiento en el Senado de la Nación y abogó para «trabajar entre todos los actores de manera coordinada y avanzar juntos tras el denominador común que es la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires».
La reunión se efectuó ayer por la tarde en la Sala «Arturo Jauretche» situada en la planta baja del Palacio Legislativo, con la presencia de las vicepresidentes de la Comisión de Justicia María Magdalena Tiesso (FpV) y María Inés Gorbea (SUMA+) primero y segundo respectivamente; y los vocales María Rosa Muiños, Carlos Tomada (FpV), Paula Oliveto (CC), Benigno Raposo Varela, Francisco Quintana, Cecilia De la Torre, Juan Pablo Arenaza y Alejandro García (PRO). Asistieron los representantes de la Legislatura ante el Consejo de la Magistratura, doctores Alejandro Gabriel Fernández y Vanesa Yanina Ferrazzuolo.Cabe recordar que en octubre del año 2011 se publicó en el Boletín Oficial la Ley Nacional N° 26.702, que aprueba el tercer convenio de transferencia de competencias penales de la Justicia Nacional al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que aún falta perfeccionar.
La primera transferencia fue instrumentada mediante el acuerdo del 7 de diciembre de 2000, oportunamente aprobado por Ley Nº 597 de la Ciudad y Ley Nacional N° 25.752, denominado “Convenio de Transferencia Progresiva de Competencias Penales de la Justicia Nacional al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Se transfirió la investigación y el juzgamiento de los delitos de tenencia y portación de armas de uso civil y su suministro a quien no fuera legítimo usuario; artículo 42 bis de la Ley N° 20.429 y en los arts. 189 bis, 3er. párrafo y 189 ter del Código Penal, todos según Ley N° 25.086, y en los arts. 3 °, 4 ° y 38 de la Ley N° 24.192. El segundo convenio fue suscripto el 1º de junio de 2004 y aprobado por Ley Nº 2.257 de la Ciudad y Ley Nacional Nº 26.357. Tuvo por objeto la trasferencia de: Lesiones en riña (artículos 95 y 96, Código Penal), Abandono de personas (articulas 106 y 107, Código Penal), Omisión de auxilio (artículo 108, Código Penal), Exhibiciones obscenas (artículos 128 y 129, Código Penal), Matrimonios ilegales (articulas 134 a 137, Código Penal), Amenazas (artículo 149 bis primer párrafo, Código Penal), Violación de domicilio (artículo 150, Código Penal), Usurpación (artículo 181, Código Penal), Daños (artículos 183 y 184, Código Penal), Ejercicio ilegal de la medicina (artículo 208 Código Penal) y los tipificados en las Leyes N° 13.944, 14.346 y artículo 3° de la Ley 23592.
Foto: legislador Daniel Presti (izq), presidió la reunión que se efectuó en la Sala «Arturo Jauretche».