La Legislatura declaró  ayer Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al «Museo Argentino del Títere», dependiente de la Fundación Mane Bernardo-Sarah Bianchi, en calle Piedras 905 del barrio San Telmo. Allí será colocada una placa honorífica.La Fundación fue creada en 1983 con la presidencia de la profesora Magdalena Adelaida Bernardo, conocida como Mane Bernardo, y acompañada por la profesora Sarah Haydee Bianchi. Sus propósitos son propiciar la investigación, tarea docente, artística y literaria en el campo del teatro de títeres, en todas sus técnicas y posibilidades de aplicación.

Fue un lugar de convocatoria para aquellos grupos de titiriteros nacionales e internacionales, con preponderancia de latinoamericanos, que con la misma finalidad educativa y lúdica para con los niños desearan mostrar su actividad. El museo conserva una colección de muñecos de diferentes procedencias y algunos de ellos pertenecen al siglo XIX. Actualmente posee casi un millar, de los cuáles sólo se expone un tercio por falta de espacio físico. Constituye la colección más importante de Latinoamérica. La diputada Patricia Vischi (SUMA+) impulsó la iniciativa.

Distinguen al Bar La Perla, de La BocaEl bar «La Perla», de Av. Pedro de Mendoza 1988 en el barrio de La Boca, fue declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad y se colocará una placa que recuerde la distinción. Es uno de los más antiguos bares, abierto desde 1892. Integra el listado de los Bares Notables de la CABA y es un emblema barrial. En su interior se pueden encontrar fotografías antiguas de la época en que La Boca sufría grandes inundaciones, cuadros que reflejan imágenes del Riachuelo pintados por artistas boquenses, objetos antiguos y un silencioso piano que siempre espera la mano anónima que quiera arrancarle un melancólico tango. El proyecto de resolución fue presentado por el legislador Esteban Penayo (PRO).

Por otra parte, la Legislatura declaró que vería con agrado que el Poder Ejecutivo incluya dentro del catálogo de Bares Notables al Bar “Barceloneta”, de calle Bolívar 591en el barrio Monserrat, por su historia e importancia cultural. Allí se reunieron en numerosas oportunidades intelectuales, escritores y artistas plásticos, convirtiéndolo de esta manera en un punto de reunión de la cultura en la ciudad. El bar promueve permanentemente diferente acciones culturales, encuentros literarios, exposiciones de pinturas, talleres de tango, presentación de libros, ciclos de cine los días martes, grupos de poesía, presentaciones de diversas expresiones musicales y los alumnos del Instituto Universitario Nacional del Arte realizan prácticas de cine. El diputado Hernán Rossi (SUMA+) fue el autor de la iniciativa.

Beneplácito por «Los Murciélagos»Los diputados porteños expresaron hoy su «beneplácito» por el desempeño del seleccionado argentino de futbol 5 paralímpico de ciegos “Los Murciélagos”, por la obtención de la medalla de bronce en los recientes Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro. En su trayectoria fueron Sub Campeón Mundial, Brasil 1998; Campeón de América, Argentina 1999; Sub Campeón Mundial, España 2000; Campeón Mundial, Brasil 2002; Medalla de Plata Par- Olímpicos, Atenas 2004; Campeón de América, Brasil 2005; Campeón Mundial, Argentina 2006; Sub Campeón Copa IBSA, Sao Pablo 2007; Sub Campeón Panamericano Río 2007; Medalla de Bronce Beijing 2008 y Campeón Mundial, Corea del Sur 2015. La diputada Silvia Gottero (BP) fue autora del proyecto.

Independencia de ArmeniaEl Cuerpo parlamentario conmemoró y adhirió a los festejos por el 25 aniversario de la proclamación de la independencia de la República de Armenia, el 21 de septiembre. En 1991 se votó el referéndum sobre la liberación de la URSS, el cual se llevó a cabo en el contexto de soltar las restricciones desde Moscú que se venían sucediendo desde años precedentes, y que llevaron al colapso de la Unión Soviética, el 25 de diciembre de 1991. Luego, Armenia fue aceptada como miembro efectivo de la comunidad internacional como un estado soberano, uniéndose a las Naciones Unidas en 1992. El diputado Gustavo Vera (BC) fue el autor del proyecto de declaración.

Destacan al actor Miguel Ángel Solá, entre otros El actor Miguel Ángel Solá fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la Cultura, por su trabajo en televisión, radio, cine y teatro y los galardones con diferentes premios a lo largo de su carrera. El legislador Octavio Calderón (PRO) impulsó el proyecto de ley. En el mismo sentido y por iniciativa del diputado Daniel Del Sol (PRO), fue distinguido en el ámbito cultural el músico Roberto Livi por su destacada trayectoria como productor y compositor. Es reconocido internacionalmente y recibió variados premios por su labor. A su vez, la poetisa, escritora, profesora en letras y música Nélida Pessagno, fue destacada en reconocimiento a su extensa y exitosa carrera. Sus versos han sido incluidos en numerosas antologías de poesía argentina e hispanoamericana, y las gestiones que realizó para salvar la Sociedad Argentina de Escritores -SADE- le valieron un gran reconocimiento público. El diputado Javier Gentilini (FR) impulsó la iniciativa.  Todos los despachos fueron aprobados con 56 votos positivos y las abstenciones de Fernando Vilardo (AyL) y Claudio Palmeyro (SP).

Al Pacino y jurista alemán, Huéspedes de HonorEl Cuerpo parlamentario declaró Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al actor estadounidense Al Pacino, quien visitará la ciudad para la presentación de la película «Re sentimental». Asimismo, el homenajeado tiene como objetivo exponer en el Teatro Colón la obra «China Doll», que actualmente está siendo exhibida en Broadway. Es reconocido mundialmente y recibió diversas distinciones a lo largo de su carrera. Los legisladores Octavio Calderón y Carmen Polledo (PRO) son autores del proyecto de declaración.

En el mismo sentido, fue distinguido el profesor y jurista alemán Urs Kindhäuser, que visitará la Ciudad y expondrá el 29 de septiembre del corriente año en la Universidad Austral sobre «Complicidad mediante conductas neutrales». Es autor de múltiples obras jurídicas y artículos de sus ámbitos académicos, y ha hecho un aporte trascendental a la ciencia jurídica. La diputada María Rosa Muiños (BP) impulsó la iniciativa.

Disponen placas recordatoriasEste ayer jueves se aprobó la colocación de una placa conmemorativa por el Bicentenario de la creación de la Bandera de los Andes en la Plaza Ejército de Los Andes, con la siguiente leyenda: «En el Bicentenario de la creación de la Bandera de los Andes, rinden homenaje al estandarte de Libertad Latinoamericana la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Comuna 10 y vecinos del Barrio de Villa Luro. 1816-2016». El diputado Gabriel Fuks (FpV) es autor de la iniciativa.

También se colocará otra placa sobre basamento en el Parque Lezama, esquina de Brasil y Defensa, en honor al lugar donde el escritor Ernesto Sábato se inspiró y comenzó su obra cumbre «Sobre Héroes y Tumbas», que expresará: «Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad y es no resignarse. Ernesto Sábato». Los diputados Marcelo Guouman y Patricia Vischi (SUMA+) impulsaron el proyecto de resolución. Además, por iniciativa de los legisladores Diego García Vilas y Graciela Ocaña (CP), se homenajeará a la poetisa argentina Alejandra Pizarnik, en calle Montevideo 980 del barrio San Nicolás. Dirá: «Aquí vivió la poeta Alejandra Pizarnik (1936-1972). Homenaje de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016».

En tanto, se dispuso colocar una placa en la Plaza de la República en homenaje al arquitecto Alberto Prebisch Linares, creador del Obelisco, al conmemorarse el 80 aniversario de la obra. Los diputados Eduardo Santamarina, Lía Rueda, Carmen Polledo y Paula Villalba (PRO) son autores del proyecto de resolución. Por último, una placa se colocará en la Legislatura recordando el octogésimo aniversario de la inauguración del Congreso de los Escritores, celebrado entre el 5 y el 15 de septiembre de 1936. La reunión internacional tuvo mucha relevancia y constituyó un hecho histórico. El legislador Claudio Heredia (BP) fue el proponente.

Foto: legisladora Patricia Vischi (SUMA+) autora distinción al Museo Argentino del Títere.