El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz, entregó este fin de semana, escrituras para vecinos del barrio 21-24, en el marco del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda que impulsa el Presidente Mauricio Macri, y resaltó que “el sueño de llegar a la vivienda propia es único». Durante el acto, del que participaron también el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús, Rodríguez Larreta destacó que la iniciativa se facilitó por la posibilidad de trabajar “en equipo” con el Gobierno nacional, y aseguró que seguirán la escrituración en el lugar y en otros barrios. “Me tocan hacer muchas cosas en la Ciudad, pero una de las más lindas es cuando podemos entregar escrituras. El sueño de llegar a la casa propia es único. Por eso vamos a seguir trabajando así, en equipo y siempre con buen diálogo. Vamos a seguir en todos los barrios de la Ciudad, con el esfuerzo del presidente Macri de llevar esta iniciativa a todo el país”, expresó el mandatario porteño. En esta oportunidad, se entregaron títulos de propiedad de las viviendas de 16 familias de la manzana 57, los primeros del barrio 21-24, lo que salda una deuda que el Estado tenía con cada una de las familias asociadas a la Mutual Flor de Ceibo desde 1992.

En ese marco, Klemensiewicz aseguró que el Plan Nacional de Vivienda “es muy importante” para el Gobierno nacional, destacó “la impronta de trabajar para la gente” que tienen tanto el presidente Macri como Rodríguez Larreta, y afirmó que el título de propiedad entregado a las familias “les da un derecho inviolable porque van a ser dueños de su casa de verdad». «Queremos que la Ciudad sea una evidencia de que se puede transformar esta realidad que nos duele, que nos pesa, y que es una deuda social histórica de más de 40 años”, sostuvo. La Ciudad viene trabajando desde 2012 en este barrio a través de la Subsecretaría de Hábitat e Inclusión, ofreciendo oportunidades para personas de todas las edades en participación ciudadana, construcción de convivencia y en formación y capacitación de cultura, deporte y género. Desde hace 5 años participan en las actividades más de 25.000 vecinos y en la actualidad hay más de 40 talleres. Actualmente, el barrio cuenta con un Portal Inclusivo, una oficina gestionada por la  Subsecretaría de Hábitat que actúa de punto de enlace entre el Gobierno de la Ciudad con toda la comunidad. Entre sus tareas está la puesta en valor de espacios públicos dentro del barrio y además, ofrecer actividades y talleres recreativos para niños, jóvenes y adultos. Entre otras cosas, en los Portales Inclusivos los vecinos pueden proponer mejoras para el barrio; anotarse en actividades y talleres gratuitos y consultar sobre trámites y servicios vinculados al Gobierno de la Ciudad. Desde hace meses, en el marco del proyecto de Integración Urbana y Social de los barrios más vulnerables, la Ciudad ha realizado numerosas intervenciones, entre las que se destacan obras de cloacas y desagües pluviales; canchas de fútbol para los chicos; comedores y plazas.

———————————————————————————————————————————————————————————– Larreta convocó a alumnos a “transmitir el espíritu del diálogo”

Horacio Rodríguez Larreta, participó del cierre del programa Scholas Ciudadanía que impulsa la organización internacional Scholas Occurrentes, aprobada y erigida por el papa Francisco en 2013, y convocó a los estudiantes a “transmitir el espíritu del diálogo a toda la Ciudad». «Vine a felicitarlos por el trabajo que se ha hecho”, sostuvo Rodríguez Larreta al dirigirse a los alumnos, y resaltó que su administración “valora mucho la cultura del encuentro, que es algo bueno no sólo entre los estudiantes sino para toda la Ciudad”.

Acompañado por la ministra de Educación, Soledad Acuña, y el director de Scholas Ocurrentes, José María del Corral, el Jefe de Gobierno señaló que “todavía vemos en la Ciudad a veces demasiados desencuentros, gente enojada que se pelea y discute, y creo que tenemos que lograr promover la convivencia, el encuentro, el diálogo y entender que no siempre estamos de acuerdo”. Al valorar el programa Scholas Ciudadanía, Rodríguez Larreta resaltó que el intercambio entre los alumnos en materia de “propuestas” sobre temas como “seguridad” y “adicciones”, entre otros, “va generando un espíritu de diálogo que es bueno que lo transmitan a toda la Ciudad”.

La iniciativa está destinada a la formación de estudiantes del último y anteúltimo año de nivel medio, y busca fomentar el compromiso ciudadano y la participación de los jóvenes a partir de los problemas que los preocupan para generar transformaciones en sí mismos y en su entorno. Durante el acto, realizado en la Escuela Técnica Nº 9 «Ingeniero Huergo», el Jefe de Gobierno destacó el trabajo de “organización” entre los establecimientos educativos y Scholas Ocurrentes, que “hace un laburo bárbaro llevando el mensaje del papa Francisco de la cultura del encuentro a 190 países”, destacó.

Al respecto, Rodríguez Larreta recordó su último encuentro con el papa Francisco y consignó que “una de las cosas” de las que “más me habló” el sumo pontífice fue de “este programa, de lo bien que estaba creciendo en la Ciudad y de lo importante que era para él“.El trabajo se realiza con estudiantes de diferentes escuelas de diversos barrios de la Ciudad, tanto de gestión estatal como privada, religiosas, laicas y de distintas modalidades, y fue evaluado como una experiencia de integración innovadora  y altamente eficaz. Scholas Ocurrentes está presente en 190 países a través de su red, que integra a más de 430.000

escuelas y redes educativas en los cinco continentes.<img src=»images/stories/2015/scholas ciudadana.jpg