«Está muy bien porque esto tiene que ayudar a que todos los actores tomen conciencia», con esas palabras el ministro de Justicia y Derechos Humanos respaldó la marcha contra la inseguridad, convocada para el 11 de octubre bajo la consigna “Para que no te pase”. En ese contexto, en diálogo con Radio Mitre, Germán Garavano, fue duro con los responsables de la seguridad durante el kirchnerismo y los acusó de haber “invisibilizado” la problemática”. Según él, el tema fue «escondido durante muchos años». “Al no hacerse cargo, nunca diseñó políticas. Y este es un tema que requiere políticas integrales», sentenció.

Sobre la movilización, reflexionó: “Este tipo de manifestaciones ayudan a que fiscales jueces, diputados senadores y policías, tomen conciencia del esfuerzo que hay que hacer para tratar de que la transición hacia un país más seguro, podamos vivir la de la mejor manera posible y con la menor cantidad de víctimas posibles».Por otro lado Garavano también planteó que «es necesario avanzar en políticas sociales que reduzcan los niveles de desigualdad, trabajar en la educación y en la escolaridad». En ese sentido, destacó que «generalmente víctimas y victimarios son jóvenes entre 14 y 28 años».

En ese marco, retomó las críticas y volvió a cruzar a la gestión pasada por la falta de políticas activas con la fuerzas de seguridad.  Tampoco dejó de lado a la Justicia, a la que consideró como «la última parte de este eslabón, uno de los más observados”. “Porque los jueces durante mucho tiempo dictaron fallos a contramano», se quejó. «Tenemos delincuentes que salen rápido, casos que no llegan a juicio, personas con antecedentes que siguen cometiendo delitos y un servicio penitenciario que reincorpora a la sociedad gente que no está preparada para volver», analizó el ministro.

Por último, Garvano destacó que el mismo día de la convocatoria, que será frente al Congreso, «entraría a regir la ley de Flagrancia», con el objetivo de «permitir que las personas que son detenidas cometiendo un delito no recuperen la libertar; cortar la puerta giratoria de la que tanto se ha hablado».

Foto: clarín