En lo que hoy es la traza de la autopista urbana Arturo Illia se planificó hacer un parque que tendrá 1.300 metros de extensión y que forma parte del plan de urbanización de las villas 31 y 31 bis del barrio Retiro. Para eso, la Legislatura aprobó ayer en primera lectura la afectación de esos terrenos. Para la aprobación definitiva se requiere realizar antes una Audiencia Pública. La norma fue propuesta por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y el proyecto obtuvo dictamen de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, que preside el diputado Agustín Forchieri (PRO), donde un funcionario del gobierno de la Ciudad informó detalles y respondió preguntas de los legisladores sobre el tema.
La afectación de la traza de la vinculación entre la Avenida 9 de Julio y la Autopista «Presidente Doctor Arturo Umberto Illia» fue aprobada, en primera lectura, por 35 votos a favor, 16 en contra y 5 abstenciones. Se opusieron los diputados del Frente para la Victoria, de Suma +, 3 legisladores de izquierda y Gustavo Vera (BC); las abstenciones fueron de Adrián Camps (PSA), Marcelo Depierro (CP) y los 3 diputados del Bloque Peronista. Durante el debate expusieron los diputados Gabriel Sahonero y Forchieri (PRO), Claudio Palmeyro (SP), Paula Penacca (FPV), Hernán Rossi(Suma+), Vera, Camps, Juan Gentilini (FR), Roy Cortina (PS) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI).
Al fundamentar la iniciativa, el Gobierno de la Ciudad sostuvo que la actual traza de la autopista «se presenta como una barrera física que divide los barrios 31 y 31 bis, separándolos del entramado urbano del resto de la ciudad y generando una situación de constante inseguridad para los vecinos que viven linderos y por debajo de la misma». Se planteó entonces «la necesidad de readecuar urbanísticamente el sector comprendido por los barrios 31 y 31 bis, contemplando una solución que brinde a sus habitantes una mayor cantidad de espacios públicos y por ende una mejora sustancial en sus condiciones de vida». Y al respecto se habló de un esquema urbanístico «que permita el desarrollo de la vía vehicular, en total coexistencia con sus adyacencias y las áreas urbanas que la circundan, generando condiciones favorables para los ciudadanos y el desarrollo urbano de la ciudad».
Amplían alcance de convenio marco en materia de transporte entre Nación y CABALa Legislatura aprobó el «Convenio Marco en Materia de Transporte», suscripto el 14 de julio pasado entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representado por Jefe de Gobierno, Lic. Horacio Rodríguez Larreta, y el Estado Nacional, representado por el Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri. Individualizado como CONVE-17675519-AJG-2016, garantiza en el ámbito de la Ciudad un desarrollo eficiente y eficaz de la totalidad de los sistemas de transporte y coadyuva a la realización de obras de transporte y tránsito como también programas o servicios que mejoren la circulación y el tránsito.
En 2007 se suscribió un convenio marco referido exclusivamente al transporte ferroviario. Y dos convenios complementarios: el que declaró de interés estratégico la materialización de la extensión de la traza ferroviaria del Ferrocarril Belgrano Sur, desde la Estación Buenos Aires hasta la Estación Constitución, para mejorar la conectividad de los partidos de La Matanza y Merlo; y otro con el objeto de llevar a cabo la construcción de un viaducto elevado sobre la traza existente del Ferrocarril General San Martín, desde la estación Palermo hasta la Estación La Paternal, para la completa eliminación de las interferencias ferroviales en ese sector. Los fundamentos del despacho de la Comisión de Relaciones Interjurisdiccionales que estuvo hoy sobre las bancas expresan que «sin perjuicio de los logros alcanzados, y con el objeto de fortalecer esa línea de acción pero desde una nueva visión estratégica, se estima de crucial importancia la aprobación de un nuevo convenio marco, que contemple los diversos modos de transporte».
Postergan debate sobre el Autódromo y Parque de la EstaciónDurante la sesión ordinaria de ayer jueves ,fueron reservados en Secretaría Parlamentaria dos asuntos de importancia que estaban incluidos en el temario: el proyecto de ley sujeto a aprobación inicial que postula un plan integral para el desarrollo del Autódromo «Oscar y Juan Gálvez» en la Comuna 8 con despacho de mayoría encabezado por el oficialismo y dos despachos de minoría de las comisiones legislativas de Seguridad, Salud y Desarrollo Económico y el tratamiento en primera lectura del despacho de las Comisiones de Ambiente, de Planeamiento Urbano y de Protección y Uso del Espacio Público para denominar y crear la unidad ambiental, educativa, productiva, cultural y de gestión «Parque de la Estación» ferroviaria Once de Setiembre