El director ejecutivo de PAMI, Carlos Regazzoni, destacó la importancia de implementar “políticas públicas” en materia de salud “para que haya transparencia” y citó como ejemplo el caso de Gobierno Abierto, el portal del Instituto donde se pueden acceder a datos del PAMI. Fue durante la última jornada del Primer Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica, que se realizó en el complejo Tecnópolis.Regazzoni fue orador de la exposición denominada “Abriendo el Poder Ejecutivo”, en la que también participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, y de Educación y Deportes de la Nación, Max Gulmanelli. La moderación estuvo a cargo del subsecretario Nacional de Gobierno Abierto e Innovación Pública, Rudi Borrmann. Este Foro, organizado por el Ministerio de Modernización de la Nación, convocó a los principales referentes del sector público de Latinoamérica y tuvo por objetivo tratar temáticas vinculadas a la apertura de información, tecnologías cívicas, innovación pública y experiencias centradas en construir un gobierno más abierto, transparente y colaborativo.PAMI se convirtió en un innovador en la difusión de información pública a través de su portal Gobierno Abierto, desde donde da a conocer datos vinculados a la salud, gestión y servicios del Instituto que son relevantes tanto para los afiliados como para la sociedad. Se divide en Salud, Gestión y Servicios y prácticas médicas de PAMI, entre otras categorías. Los datos están disponibles en formatos estándar.xls y .csv y se actualizan periódicamente. “Queremos que PAMI sea transparente. Por eso comunicamos los actos de Gobierno. Y en breve haremos lo mismo con las licitaciones, para que no haya dudas. Para que todo el mundo vea qué está ocurriendo. Esto, además de ser revolucionario, deberá alentar a la población a madurar acerca de cómo vamos a interpretar los datos de los que disponemos”, sostuvo Regazzoni.“El PAMI es el presente de 5 millones de jubilados, pero es también el futuro de todos los argentinos. Por eso, al hablar de hacer una política pública estamos hablando de una política de salud para todos los argentinos”, destacó el titular de PAMI. Luego señaló que “hoy contamos con millones de datos sobre salud que deben ser bien interpretados. Gracias a ellos podremos saber sobre enfermedades o consumo de medicamentos y así generar acciones de Gobierno. Eso es involucrar responsablemente a la comunidad. ¿Por qué no hacerlo acá si se hace en otros países avanzados?”.“No tenemos que olvidarnos de la gente a la que debemos darle el servicio. No podemos deshumanizarnos”, reflexionó el titular de PAMI al cerrar su exposición.