La Legislatura de la Ciudad designó  a ayer jueves a sus integrantes en la comisión redactora del texto recordatorio por el "Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado contra la Embajada de Israel", creada por la Ley 5782. Se trata de los diputados Maximiliano Ferraro (CC), Lía Rueda (PRO), Hernán Rossi (Suma+) y Carlos Tomada (FPV).
La Ley 5782 instituye el 17 de marzo como "Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Atentado contra la Embajada de Israel" y, a su vez, crea una comisión redactora del texto recordatorio al que se le dará lectura en todas las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad, con el objeto de propiciar la conmemoración y reflexión de lo sucedido.
También se aprobó la iniciativa de la diputada Inés Gorbea (Suma +) de otorgar al embajador de Israel en la Argentina una bandeja de plata recordatoria por parte de los legisladores porteños, con una inscripción que "rinde homenaje a sus víctimas (del atentado), adhiriendo al reclamo de justicia aún vigente".
Preocupación por despidos
A través de una iniciativa presentada por el diputado Gabriel Fuks (CNM) y aprobada con texto consensuado, la Legislatura manifestó "su preocupación por el extenso período de parálisis productiva que sufre la empresa Roux-Ocefa S.A. que origina un grave perjuicio laboral a más de 350 trabajadores". Asimismo, otro texto consensuado en base a una propuesta del diputado Marcelo Ramal (FIT) expresa: "solidaridad con los trabajadores y la comisión Interna de Artes Gráficas Rioplatense S.A., que se encuentran realizando una permanencia en la planta en resguardo de las fuentes de trabajo de sus 380 operarios".
Aprobaron otras diversas declaracionesLos diputados de la Ciudad también votaron una serie de declaraciones sobre diversos temas, entre ellas:
El legislador Eduardo Petrini (PRO) fue el impulsor para declarar de interés social las tareas realizadas desde 1999 por la la Asociación Civil "Cumpleaños feliz", dedicada a organizar festejos a niños en situación de vulnerabilidad social.
Se aprobó un despacho de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación para adherir al Día Internacional de la Abolición contra la Esclavitud, a más de 20 años de su incorporación al calendario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 1996.  El expediente había sido presentado por el diputado Roy Cortina (PS).
También otro de la misma Comisión impulsado por el diputado Claudio Niño (PRO) quién propuso homenajear a todos los soldados bajo bandera conscriptos o reincorporados, que en forma efectiva fueron afectados en 1982 por la recuperación de las Islas Malvinas.
A propuesta de la Comisión de Comunicación Social y del diputado Gustavo Vera (BC) se aprobó la declaración de interés cultural para el libro "La formación de la clase trabajadora y el peronismo en el Alto Paraná. El caso Montecarlo" cuyo autor es Rubén Darío Ortiz, quien describió la explotación que sufrieron de colonos y cosecheros.
Por su parte Roy Cortina (PS) también impulsó las declaraciones de interés cultural a la Fundación El Libro (organizadora en 1974 la primera Feria Internacional del Libro y sus sucesivas ediciones) y la conmemoración del 50 aniversario de la primera edición del libro “Todos los fuegos. El Fuego”, del escritor argentino Julio Cortázar.