La Embajada de Israel lanza una nueva acción y campaña de comunicación con motivo de conmemorar los 25 años del atentado a su sede diplomática, ocurrido el 17 de marzo de 1992. El objetivo, en esta ocasión, es convocar a la sociedad a hacer memoria y decirle NO al terrorismo.  Diversas personalidades destacadas de la cultura, la política, el periodismo y organizaciones sociales, entre otros, fueron invitados a participar y difundir un mensaje, acompañando a los sobrevivientes y familiares de víctimas. Algunas de las personas que dijeron #PazSinTerror fueron: Adrián Suar, Oscar Martínez, Martín Seefeld, Martina Gusmán, María Eugenia Vidal, Laura Azcurra, Jonatan Viale, Julieta Díaz, Marcos Peña, Débora Plager, Felipe Colombo, Gonzalo Bonadeo, Nicolás Scarpino, Diego Brancatelli, Lorena Maciel, Pablo Secchi, Raúl Lavie, Rosa Roinsinblit, Alejandro “Marley” Wiebe, Julián Weich, Dalia Gutman, Martín Insaurralde, Sebastián Wainraich, Pepe Cibrián Campoy, Luis Novaresio, Gerardo Rozín, Florencia Otero, German Tripel y Ana María Cores, entre otros.
Paz sin terror: libro, fotos y video. El lema central de la campaña es "Paz sin Terror".
El gesto que reproducen las personalidades convocadas se plasma con el posicionamiento de una de sus manos colocando los dedos en "V" expresando el afamado símbolo internacional de la paz y la otra con la palma abierta en señal de freno. Este acción no solo representa una posición de aval a la paz y rechazo al terrorismo, sino que obra como una referencia al número dos y cinco, por los 25 años transcurridos desde el salvaje atentado. La dirección creativa estuvo a cargo de BasevichCrea, mientras que la lente de los fotógrafos Javier Fuentes y Nicolás Fernández retrató a cada uno de los convocados. Las imágenes de la campaña se concentran en los referentes convocados reproduciendo con sus manos la consigna gestual; y por el otro, en las reacciones únicas y conmovedoras de algunos de ellos al ser expuestos al registro sonoro del momento inmediatamente posterior al atentado.
Todas esas imágenes se publicaron en el libro Paz Sin Terror, que fue editado como producto de una iniciativa conjunta de la Embajada de Israel y la Legislatura Porteña, y que  tiene como destino las escuelas públicas primarias y secundarias de toda la Ciudad. La misma cuenta con textos de diversas personalidades pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, la política, la iglesia, la diplomacia y el periodismo.En redes sociales, las mismas personalidades, sobrevivientes y familiares de las victimas le dicen a cámara qué se llevó el terrorismo para cada uno de ellos. Como una manera de entender cómo nos afecta a cada uno de nosotros. “El terrorismo se llevó el abuelo de mi futuro nieto” es el conmovedor testimonio a cámara de la hija de Miguel Ángel Lancieri, víctima del atentado, quien pasaba por el frente de la Embajada cuando iba a trabajar. El terrorismo NO discriminaAquel 17 de marzo de 1992, la bomba destruyó 29 vidas, la Embajada de Israel, la parroquia Madre Admirable, un hogar de ancianos, una escuela y casas de vecinos. Es por esto que la Embajada de Israel convocó a personalidades de distintas edades, sectores, géneros y profesiones –unidos en la diversidad– para recordar que la bomba asesinó a argentinos y ciudadanos de distintos países y religiones. Porque el terrorismo NO discrimina. Acto Central y Acto JuventudEl viernes 17 de marzo a las 14.00 hs se invita a todos aquellos que quieran hacer un ejercicio colectivo de la memoria al Acto Central que tendrá lugar en la esquina de Arroyo y Suipacha. Un día antes, el jueves 16 de marzo a las 20 hs, será el momento en que la juventud alzará la voz y rendirá su homenaje.
Esta campaña tendrá visibilidad gracias a la colaboración de medios que cedieron sus espacios, como una manera de sumarse a esta consigna global contra el terrorismo.