"Su profunda preocupación y repudio por los hechos intimidatorios contra el juez federal Claudio Bonadío, quien fue difamado a través de pintadas y grafitis en el frente del Estudio de Grabación perteneciente a su hijo Mariano Bonadío, ubicado en la calle Tronador N° 874, del barrio porteño de Villa Ortúzar" expresó este jueves el cuerpo parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires.La declaración resultó aprobada sobre tablas la propuesta de la diputada Graciela Ocaña (CP), con la abstención del bloque Frente para la Victoria, del diputado Claudio Palmeyro (SP) y los diputados de izquierda.
"Estos actos de violencia y atropello deben ser enérgicamente repudiados, ya que atentan contra la independencia de la justicia, la división de poderes, la democracia y el estado de derecho. No podemos permitir, como miembros de esta Legislatura, difamaciones hacia jueces de nuestra nación, ya que hechos de este tipo sin duda hacen peligrar el funcionamiento del sistema democrático", manifestó la legisladora en los fundamentos. Y concluyó afirmando que "nuestra sociedad ha experimentado las consecuencias catastróficas de la ausencia de una justicia independiente durante los regímenes dictatoriales y, en otra escala, por efecto de estrategias políticas destinadas a subordinar al poder judicial a las conveniencias de los gobernantes de turno. Por ello, y en respeto hacia el principio constitucional de la división de poderes, no debemos permitir que queden impunes hechos como el acaecido el pasado 12 de marzo".
Beneplácito por el cuarto año de pontificado de Francisco
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su beneplácito al cumplirse el cuarto aniversario de la designación del ex arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de Argentina, Jorge Mario Bergoglio, como Papa Francisco. La moción aprobada sobre tablas a partir de una presentación del diputado Gustavo Vera (BC) en los fundamentos destaca que "en el Cónclave del 13 de marzo de 2013 (…) Bergoglio era ungido como el Papa número 266 de la Iglesia Católica. Tras la inesperada renuncia de su antecesor, Benedicto XVI, y en la quinta votación del segundo día del cónclave, los miles de fieles que aguardaban el resultado en la Plaza San Pedro vieron a las 19:06 la llamada "fumata blanca" la cual según la tradición indica la elección de un nuevo Obispo de Roma, el cual fue entronizado seis días más tarde".
También se alude a que "desde sus primeros actos, Francisco comenzó a imprimirle a su pontificado un fuerte sentido ecuménico con apertura a otras Iglesias cristianas no católicas, de apuesta al diálogo interreligioso y de condena a las guerras, los conflictos económicos, el “Dios dinero”, la corrupción y a las que dio en denominar “formas modernas de esclavitud”, como trata de personas, tráfico de armas y trabajo esclavo"."Con su primer viaje a Lampedusa, en el año 2013, Francisco fijó en su agenda uno de los grandes dramas del mundo actual: la crisis de los migrantes. Asimismo, es importante destacar el impulso que su encíclica Laudato Si de 2015, le dio a la lucha por el cuidado del medioambiente. No menos importante fue es su primer texto: la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, “La alegría del Evangelio”, concluye.