La Legislatura rindió homenaje y dispuso colocar una placa recordatoria por los 210 años de la heroica defensa de la Ciudad de Buenos Aires, en la segunda invasión inglesa de 1807. Fue por iniciativas de los bloques PRO y FPV. La placa se colocará en la basílica Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo, en la de Av. Belgrano 422. El 6 de julio de 1807 se produjo la Defensa de Buenos Aires ante la segunda invasión de fuerzas inglesas, esta vez al mando de general John Whitelocke, que fueron derrotadas y debieron rendirse. Enfrentaron a los invasores tropas regulares del Virreinato del Río de la Plata y milicias urbanas recientemente creadas e integradas por los vecinos criollos, mulatos y mestizos para defender a la Ciudad. Participaron también valerosos vecinos y familias del común.
Nombres para cuatro escuelas
Después de haberse realizado el proceso participativo para elegir los nombres de establecimientos educativos, más la aprobación parlamentaria en primera lectura y las respectivas audiencias públicas, se impusieron nombre a tres jardines de infantes y una escuela de teatro, por leyes aprobadas hoy en la Legislatura."Latinoamérica" se llamará el jardín de infantes de la calle Salmun Feijoo 1073 del barrio de Barracas.
Se  denominó "Florencio Molina Campos" al jardín de infantes de la calle Andrés Vallejos 2555, de Villa Pueyrredón. Es en homenaje al pintor y dibujante de las costumbres gauchescas y pampeanas. Se llamará "Niní Marshall", como la fallecida y popular actriz cómica, la Escuela de Teatro de calle Pieres 258, del barrio de Liniers.Al jardín de infantes de calle Nicasio Oroño 1431, del barrio Caballito, se lo nominó como "Los Sueños de Juanito", en referencia a una pintura de la serie Juanito Laguna, del artista Antonio Berni.
Personalidades destacadas
Tres en el ámbito de la cultura y uno en medicina, fueron declarados por la Legislatura porteña personalidades destacadas de la Ciudad de Buenos Aires.Uno de los distinguidos es el músico Horacio Malvicino, también conocido por su alias de Alain Debray, guitarrista que integró la orquesta de Astor Piazzola y luego tuvo sus propias agrupaciones.Otro destacado es el doctor Rubén Baler, un médico neurólogo especializado en la comunicación social sobre el problema de las adicciones o abuso de drogas.
También se destacó a la banda de música "The Beats", cuyos integrantes emulan a los míticos y auténticos Beatles, y a la primera bailarina de reconocimiento internacional Ludmila Pagliero, argentina y porteña de nacimiento pero actualmente residente en el exterior. Se presentará este mes en el teatro Coliseo.
Huéspedes de Honor
Por iniciativa de la diputada Natalia Fidel (Suma+) fue nombrado con esa distinción el Presidente de la Federación Mundial de Hemofilia, Alain Weill, quien visitará la Ciudad durante los días 20, 21 y 22 de julio para asistir a la Federación Argentina de Hemofilia. El mismo reconocimiento recibirá el músico brasileño Jaques Morelenbaum, destacado violonchelista y director de orquesta, a través de un proyecto que presentó la legisladora María Rosa Muiños (BP).