Una vez más en esta etapa de recepción de declaración indagatoria, el ex juez de la causa AMIA Juan José Galeano expuso nuevamente su defensa en el juicio que justamente investiga el encubrimiento del que él fue partícipe.Su relato del día se basó concretamente en la declaración informal que hizo Carlos Telleldín, último tenedor conocido de la camioneta-bomba, en el juzgado, cuya grabación se difundió más tarde. Allí se lo ve al entonces juez y al acusado hablando acerca de agentes bonaerenses que extorsionaron a Telleldín y que, según dijo éste en su momento, se llevaron la camioneta Trafic que explotó en la AMIA como forma de pago.
"Telleldín dijo que tenía miedo (de la Policía Bonaerense) y que por eso no quería declarar. Además no quería quedar como un buchón", recordó Galeano cuando relató acerca de su entrevista al imputado en el penal de Devoto una noche que, "como hacía mucho frío" continuó al día siguiente en su despacho.Ese día, el 10 de abril de 1996, contó Galeano, se le ocurrió mandar a pedir cámaras y micrófono para grabar a Telleldín en esa audiencia informal. "El equipo fue devuelto al día siguiente", afirmó y desmintió -o creyó desmentir´- con eso que hubiera cámaras ocultas instaladas en el juzgado.
"Mi idea era tener un video de resguardo. Todo fue totalmente espontáneo. Yo lo quería mandar al TOF 3 (en el juicio por el atentado) para mostrar que no fue un invento lo que él dijo", expresó el ex juez acerca de la posibilidad de que el doblador de autos no quisiera declarar nuevamente contra los policías bonaerenses, que lo habían extorsionado en reiteradas ocasiones. En pantalla, Galeano fue mostrando algunas transcripciones de esa grabación oculta e ilegal que realizó con el fin de demostrar, según él, que no negoció la declaración, como se le imputa, ni le indicó a Telleldín qué decir o qué policías señalar en las fotos. "Para mi era novedoso lo que iba a decir Telleldín porque yo no sabía nada más allá de lo que salía en los diarios y lo que me había dicho Riva Aramayo (quien ya había hablado con Telleldín)".
En ese instante, el ya destituido juez intentó una vez más interpelar a los jueces Gorini, Perilli (quien presidió la audiencia) y Costabel: "Pido que el Tribunal se ponga en mi lugar. ¿No tenía yo razón suficiente para probar lo que Telleldín decía? ¿Ustedes piensan que yo manejaba al presidente de la Cámara o a periodistas o que yo era amigo de Vergez, de Kollmann y Lejtman, de Riva Aramayo? ¿Se creyeron la historia de la conspiración? Si siguen pensando en esta fantasía, yo ya no tengo nada que hacer". "Pude haber cometido errores pero siempre intenté actuar legalmente. El video era un resguardo personal y no una herramienta para entorpecer la investigación", insistió.
También cargó contra el instructor de la causa encubrimiento, Ariel Lijo, quien en esa época era secretario de la camarista María Luisa Riva Aramayo y presenció las negociaciones de la magistrada con Carlos Telleldín. "Lijo -dijo Galeano- hubiera sido el mejor testigo de que yo no inventé nada". Sumado a eso, agregó una cita de un libro sobre Nisman del periodista Daniel Santoro acerca de supuestas presiones del gobierno de Kirchner, que habrían motivado a Lijo a acusar a los trece imputados hoy por encubrimiento.Siguendo esa misma estrategia de defensa, habló de las relaciones de Irán con el gobierno de Hugo Chavez y de éste a su vez con el kirchnerismo.
El héroe-víctima
Luego de ponerse en el lugar de una víctima de la corrupción de las fuerzas policiales e inteligencia, como lo hizo audiencias pasadas, hoy Galeano relató amenazas que sufrió durante la causa, incluso con un ingreso ilegal a su vivienda por parte de "poderosos", aludiendo a la Bonaerense.Pero además de ello, el ex magistrado se atribuyó abiertamente el haber evitado un tercer atentado terrorista en Argentina: "Si yo no hubiera hecho nada, hoy sería juez o hubiera ascendido pero tal vez hubiera ocurrido otro atentado porque mi trabajo en la causa evitó que ocurriera un tercer ataque"
Su declaración indagatoria continuará el lunes 10.30..