El legislador de la CC ARI, Maximiliano Ferraro, en la Legislatura porteña acompañó  el pasado jueves con su voto positivo en primera lectura la creación del Corredor Verde del Norte, un gran corazón verde en Colegiales, con equipamiento cultural, deportivo y la instalación de un estacionamiento subterráneo vecinal. "Vamos acompañar este proyecto abriendo a una mejora aún más de este despacho en la audiencia pública y en la segunda lectura sabiendo que la decisión que estamos tomando es para ganar más espacios públicos y verdes para la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Ferraro. Ante la discusión desatada en el recinto Ferraro resaltó  que “esta Legislatura en distintas ocasiones utilizó la práctica legislativa y el modelo de despacho que hoy estamos poniendo en consideración”  y se refirió al Parque de la Estación, entre otros, que fue votado transversalmente por varios bloques.
“Acá tenemos que ver de qué manera compatibilizamos el interés público del Estado de la Ciudad de Buenos Aires y el interés de los vecinos, y de qué manera en una alianza sana y responsable combinamos el sector público, la participación ciudadana y el sector privado”, dijo Ferraro y recordó cómo en el recinto se votó en el caso de otorgamiento de tierras de Caballito para el Plan Procrear cuando se usó el mismo procedimiento en el cambio de Código de planeamiento urbano. Por eso Ferraro expresó: “Establecer que esto es un engendro o irracionalidad no me parece justo, después cada uno puede establecer los valores objetivos y subjetivos de lo que estamos discutiendo. Y hablando de densidad y capacidad constructiva  qué me pueden decir los bloques que votaron la Agencia de Bienes y la venta del  Tiro Federal vinculados a la Comuna 13” y pidió: “discutamos seriamente para mantener modelos que tienes que ver con el desarrollo urbano y pensar la ciudad a futuro”. Sobre el trabajo legislativo que se llevó adelante para lograr el Corredor Verde Colegiales explicó: “Estamos poniendo en tratamiento tres proyectos sobre el playón de colegiales, uno presentado por los vecinos, otro por el bloque de la CC y otro por el Poder Ejecutivo y sobre esto a veces uno espera la ley ideal, y cómo no voy a coincidir con el planteo de otros bloques y de los vecinos de que todo sea espacio público y verde pero a veces también hay que seguir un principio de realidad en el marco de la negociación legislativa”.  “Para eso rescatamos  los mejores aspectos de cada uno de los proyectos para sacar una ley superadora.
Y aprobar una de las mejores leyes posibles”, dijo el legislador porteño. Sobre el playón de Colegiales Ferraro detalló: “sabemos que por un lado una fracción del terreno se va a destinar para la estación de rebote del RER (red de expresos regionales) dejando aproximadamente 47.200m2 para la creación del parque, de estos el 65% será cedido a espacio público dando un total de 30.685 m2, y el 35% restante 16.520m2 será destinado a la construcción de viviendas.  Del proyecto original logramos reducir de 100.000 m2 a 80.000 m2 los metros2 edificables”. Los galpones y edificios ferroviarios podrán ser destinados a usos culturales para el Barrio y la Comuna. Respetando así el carácter social e inclusivo del proyecto presentado por los vecinos. Sobre las observaciones agregadas al proyecto hay una serie de lineamientos para que las nuevas construcciones residenciales y con zócalo comercial convivan de una manera respetuosa con el parque y las áreas de esparcimiento. Brindando mayor seguridad para los peatones y los ciclistas. Esto es a través de calles de convivencia o peatonalizadas y también exigiendo como premisa que los volúmenes nuevos a edificar no interfieran con el carácter lineal del parque.  Las arterias necesarias a abrir, tendrán carácter de calles de convivencia y deberán integrarse al paisaje.